A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Ingrid de Jong |
Documentos disponibles escritos por este autor



Entre indios e inmigrantes: el pensamiento nacionalista y los precursores del folklore en la antropología argentina del cambio de siglo (XIX-XX) / Ingrid de Jong en Revista de Indias, n.234 (01/01/2005)
[artículo]
Título : Entre indios e inmigrantes: el pensamiento nacionalista y los precursores del folklore en la antropología argentina del cambio de siglo (XIX-XX) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ingrid de Jong Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: p. 405-426 Idioma : Español Temas: ANTROPOLOGIA
ARGENTINA
FOLKLORE
IDENTIDAD
NACIONALISMO
SIGLO XIX
SIGLO XXResumen: El artículo tiene como objetivo el análisis de la influencia de las ideas del nacionalismo culturalista en la configuración de los estudios de folklore en la antropología argentina durante las décadas que rodean la transición del siglo XIX al XX. El seguimiento de la producción de los principales investigadores en folklore en este período permite detectar la concepción esencialista de la nacionalidad subyacente a sus enfoques, así como las operaciones de jerarquización de los aportes indios y españoles a la «esencia criolla» concebida por los sectores de elite como fundamento étnico de la nacionalidad. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57234
in Revista de Indias > n.234 (01/01/2005) . - p. 405-426[artículo] Entre indios e inmigrantes: el pensamiento nacionalista y los precursores del folklore en la antropología argentina del cambio de siglo (XIX-XX) [texto impreso] / Ingrid de Jong . - 2005 . - p. 405-426.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.234 (01/01/2005) . - p. 405-426
Temas: ANTROPOLOGIA
ARGENTINA
FOLKLORE
IDENTIDAD
NACIONALISMO
SIGLO XIX
SIGLO XXResumen: El artículo tiene como objetivo el análisis de la influencia de las ideas del nacionalismo culturalista en la configuración de los estudios de folklore en la antropología argentina durante las décadas que rodean la transición del siglo XIX al XX. El seguimiento de la producción de los principales investigadores en folklore en este período permite detectar la concepción esencialista de la nacionalidad subyacente a sus enfoques, así como las operaciones de jerarquización de los aportes indios y españoles a la «esencia criolla» concebida por los sectores de elite como fundamento étnico de la nacionalidad. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57234