[artículo] Título : | Codicia y bien público : los ministros de la Audiencia en la Lima seiscentista | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José de la Puente Brunke | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | p. 133-148 | Idioma : | Español | Temas: | ADMINISTRACION PUBLICA JUSTICIA PERU SIGLO XVII SOCIEDAD
| Resumen: | El artículo pretende ofrecer una visión de la complejidad de la figura del agente de la administración pública en el Perú virreinal, centrando su análisis en los ministros de la Audiencia de Lima en el siglo XVII. Como punto de partida, se presentan testimonios a través de los cuales se percibe la tensión entre la «codicia» y el «bien público», y en ese contexto se plantean algunas reflexiones sobre el beneficio de oficios de justicia. Luego se analizan las actividades de algunos de esos ministros en la Lima de entonces, y se busca ofrecer mayores referencias con respecto a su papel en la sociedad virreinal, y en cuanto a la visión que sobre ellos tenían sus contemporáneos. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57260 | in Revista de Indias > n.236 (01/01/2006) . - p. 133-148
[artículo] Codicia y bien público : los ministros de la Audiencia en la Lima seiscentista [texto impreso] / José de la Puente Brunke . - 2006 . - p. 133-148. Idioma : Español in Revista de Indias > n.236 (01/01/2006) . - p. 133-148 Temas: | ADMINISTRACION PUBLICA JUSTICIA PERU SIGLO XVII SOCIEDAD
| Resumen: | El artículo pretende ofrecer una visión de la complejidad de la figura del agente de la administración pública en el Perú virreinal, centrando su análisis en los ministros de la Audiencia de Lima en el siglo XVII. Como punto de partida, se presentan testimonios a través de los cuales se percibe la tensión entre la «codicia» y el «bien público», y en ese contexto se plantean algunas reflexiones sobre el beneficio de oficios de justicia. Luego se analizan las actividades de algunos de esos ministros en la Lima de entonces, y se busca ofrecer mayores referencias con respecto a su papel en la sociedad virreinal, y en cuanto a la visión que sobre ellos tenían sus contemporáneos. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57260 |
|