A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Pedro M. Guibovich Pérez |
Documentos disponibles escritos por este autor



Como güelfos y gibelinos / Pedro M. Guibovich Pérez en Revista de Indias, n.236 (01/01/2006)
[artículo]
Título : Como güelfos y gibelinos : los colegios de San Bernardo y San Antonio Abad en el Cuzco durante el siglo XVII Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro M. Guibovich Pérez Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 107-132 Idioma : Español Temas: EDUCACION
EPOCA COLONIAL
JESUITAS
SIGLO XVIIResumen: Los conflictos que enfrentaron a los colegios de San Bernardo y San Antonio Abad a lo largo del siglo XVII es el tema central de estudio de este ensayo. El autor propone una nueva lectura a este episodio de la historia social del Cuzco colonial. Sostiene que en la raíz de los enfrentamientos estuvo el privilegio que gozaban los jesuitas para la concesión de grados académicos, requisitos fundamentales para obtener cargos en la administración civil y eclesiástica. Para entender la dinámica social, el autor reconstruye la historia institucional de los colegios y los intereses en juego de los principales protagonistas del secular conflicto. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57259
in Revista de Indias > n.236 (01/01/2006) . - p. 107-132[artículo] Como güelfos y gibelinos : los colegios de San Bernardo y San Antonio Abad en el Cuzco durante el siglo XVII [texto impreso] / Pedro M. Guibovich Pérez . - 2006 . - p. 107-132.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.236 (01/01/2006) . - p. 107-132
Temas: EDUCACION
EPOCA COLONIAL
JESUITAS
SIGLO XVIIResumen: Los conflictos que enfrentaron a los colegios de San Bernardo y San Antonio Abad a lo largo del siglo XVII es el tema central de estudio de este ensayo. El autor propone una nueva lectura a este episodio de la historia social del Cuzco colonial. Sostiene que en la raíz de los enfrentamientos estuvo el privilegio que gozaban los jesuitas para la concesión de grados académicos, requisitos fundamentales para obtener cargos en la administración civil y eclesiástica. Para entender la dinámica social, el autor reconstruye la historia institucional de los colegios y los intereses en juego de los principales protagonistas del secular conflicto. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57259