[artículo] Título : | Diversos aspectos atinentes a la situación de los afroporteños a principios del período post-revolucionario derivados del estudio de testamentos de morenos y pardos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Ángel Rosal | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | p. 393-424 | Idioma : | Español | Temas: | ARGENTINA ESCLAVITUD SIGLO XIX TESTAMENTO
| Resumen: | El trabajo se basa en la lectura y análisis de testamentos otorgados por la «gente de color» que habitaba la ciudad de Buenos Aires hacia principios del lapso independiente; esta eficaz fuente, no siempre tenida en cuenta por los investigadores de la institución esclavista, nos ilustra sobre una variedad de aspectos (socio-económicos, demográficos, culturales, religiosos) atinentes al grupo, al punto de convertirse en un venero sumamente fecundo para intentar estudios como el que nos ocupa. A través del artículo se verá que los testadores morenos y pardos, aunque numéricamente representan sólo una parte de la comunidad afroporteña, son aquellos que lograron una mejor adaptación a la sociedad en la cual estaban inmersos, aunque tibiamente integrados, admitiendo sin renuencias las pautas culturales que la misma determinaba. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57271 | in Revista de Indias > n.237 (01/01/2006) . - p. 393-424
[artículo] Diversos aspectos atinentes a la situación de los afroporteños a principios del período post-revolucionario derivados del estudio de testamentos de morenos y pardos [texto impreso] / Miguel Ángel Rosal . - 2006 . - p. 393-424. Idioma : Español in Revista de Indias > n.237 (01/01/2006) . - p. 393-424 Temas: | ARGENTINA ESCLAVITUD SIGLO XIX TESTAMENTO
| Resumen: | El trabajo se basa en la lectura y análisis de testamentos otorgados por la «gente de color» que habitaba la ciudad de Buenos Aires hacia principios del lapso independiente; esta eficaz fuente, no siempre tenida en cuenta por los investigadores de la institución esclavista, nos ilustra sobre una variedad de aspectos (socio-económicos, demográficos, culturales, religiosos) atinentes al grupo, al punto de convertirse en un venero sumamente fecundo para intentar estudios como el que nos ocupa. A través del artículo se verá que los testadores morenos y pardos, aunque numéricamente representan sólo una parte de la comunidad afroporteña, son aquellos que lograron una mejor adaptación a la sociedad en la cual estaban inmersos, aunque tibiamente integrados, admitiendo sin renuencias las pautas culturales que la misma determinaba. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57271 |
|