[artículo] Título : | Sociedades indígenas y encomienda en el Tucumán Colonial: un análisis comparado de la visita de Luján de Vargas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Roxana Boixadós ; Judith Farberman | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | p. 601-628 | Idioma : | Español | Temas: | ENCOMIENDA INDIGENAS POLITICA COLONIAL SIGLO XVII TENENCIA DE LA TIERRA TRIBUTOS
| Resumen: | A través de la visita general que el oidor de Charcas Martínez Luján de Vargas realizara a las encomiendas de la gobernación del Tucumán entre 1693 y 1694, este artículo intenta ofrecer una mirada a la vez panorámica y comparativa de los efectos de la política colonial sobre las sociedades indígenas de la región. Las variables de análisis elegidas para apreciar los diferentes procesos de transformación son la tenencia de la tierra, el sistema de trabajo y tributación y las respuestas nativas frente a las particularidades que el sistema de encomienda adoptó en cada jurisdicción. Finalmente, se exploran los contextos de mestizaje y cambio cultural visibles hacia fines del siglo XVII | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57279 | in Revista de Indias > n.238 (01/01/2006) . - p. 601-628
[artículo] Sociedades indígenas y encomienda en el Tucumán Colonial: un análisis comparado de la visita de Luján de Vargas [texto impreso] / Roxana Boixadós ; Judith Farberman . - 2006 . - p. 601-628. Idioma : Español in Revista de Indias > n.238 (01/01/2006) . - p. 601-628 Temas: | ENCOMIENDA INDIGENAS POLITICA COLONIAL SIGLO XVII TENENCIA DE LA TIERRA TRIBUTOS
| Resumen: | A través de la visita general que el oidor de Charcas Martínez Luján de Vargas realizara a las encomiendas de la gobernación del Tucumán entre 1693 y 1694, este artículo intenta ofrecer una mirada a la vez panorámica y comparativa de los efectos de la política colonial sobre las sociedades indígenas de la región. Las variables de análisis elegidas para apreciar los diferentes procesos de transformación son la tenencia de la tierra, el sistema de trabajo y tributación y las respuestas nativas frente a las particularidades que el sistema de encomienda adoptó en cada jurisdicción. Finalmente, se exploran los contextos de mestizaje y cambio cultural visibles hacia fines del siglo XVII | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57279 |
|