A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Juan Manuel Santana Pérez |
Documentos disponibles escritos por este autor



Repoblación de Costa de Mosquitos en el último cuarto del siglo XVIII / Juan Manuel Santana Pérez en Revista de Indias, n.241 (01/01/2007)
[artículo]
Título : Repoblación de Costa de Mosquitos en el último cuarto del siglo XVIII Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Santana Pérez ; José Antonio Sánchez Suárez Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: p. 695-712 Idioma : Español Temas: COLONIZACION
EMIGRACION
ENFERMEDADES
ESPAÑA
RELACIONES INTERNACIONALESResumen: Tratamos de ubicar en el contexto internacional los conflictos entre España y Gran Bretaña en la Costa de Mosquitos en la segunda mitad del siglo XVIII y los proyectos de repoblación con familias asturianas, gallegas y canarias. Utilizando los informes que se generaron en esta coyuntura hemos podido cuantificar el contingente poblacional, el choque con la realidad, la alta vulnerabilidad a las enfermedades y las dificultades de adaptación al medio concreto. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57318
in Revista de Indias > n.241 (01/01/2007) . - p. 695-712[artículo] Repoblación de Costa de Mosquitos en el último cuarto del siglo XVIII [texto impreso] / Juan Manuel Santana Pérez ; José Antonio Sánchez Suárez . - 2007 . - p. 695-712.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.241 (01/01/2007) . - p. 695-712
Temas: COLONIZACION
EMIGRACION
ENFERMEDADES
ESPAÑA
RELACIONES INTERNACIONALESResumen: Tratamos de ubicar en el contexto internacional los conflictos entre España y Gran Bretaña en la Costa de Mosquitos en la segunda mitad del siglo XVIII y los proyectos de repoblación con familias asturianas, gallegas y canarias. Utilizando los informes que se generaron en esta coyuntura hemos podido cuantificar el contingente poblacional, el choque con la realidad, la alta vulnerabilidad a las enfermedades y las dificultades de adaptación al medio concreto. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57318