A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Fabián Almonacid Zapata |
Documentos disponibles escritos por este autor



La división de las comunidades indígenas del sur de Chile, 1925-1958 / Fabián Almonacid Zapata en Revista de Indias, n.243 (01/01/2008)
[artículo]
Título : La división de las comunidades indígenas del sur de Chile, 1925-1958 : un proyecto inconcluso Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabián Almonacid Zapata Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: p. 115-150 Idioma : Español Temas: CHILE
COMUNIDAD
INDIGENAS
INTEGRACION
PROPIEDAD
PROPIEDAD PRIVADA
SIGLO XX
TIERRAResumen: Se estudia la división de las comunidades indígenas del sur de Chile, entre 1927 y 1958, buscando una explicación del fracaso de tal iniciativa. Se consideran los fundamentos y objetivos de tal medida, a través de los debates parlamentarios, y las dificultades posteriores para llevar adelante una división masiva, por la oposición de los mapuches, así como por los cambios políticos nacionales. Además, se relaciona la política estatal aludida con el fortalecimiento de la propiedad rural privada en el sur. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57341
in Revista de Indias > n.243 (01/01/2008) . - p. 115-150[artículo] La división de las comunidades indígenas del sur de Chile, 1925-1958 : un proyecto inconcluso [texto impreso] / Fabián Almonacid Zapata . - 2008 . - p. 115-150.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.243 (01/01/2008) . - p. 115-150
Temas: CHILE
COMUNIDAD
INDIGENAS
INTEGRACION
PROPIEDAD
PROPIEDAD PRIVADA
SIGLO XX
TIERRAResumen: Se estudia la división de las comunidades indígenas del sur de Chile, entre 1927 y 1958, buscando una explicación del fracaso de tal iniciativa. Se consideran los fundamentos y objetivos de tal medida, a través de los debates parlamentarios, y las dificultades posteriores para llevar adelante una división masiva, por la oposición de los mapuches, así como por los cambios políticos nacionales. Además, se relaciona la política estatal aludida con el fortalecimiento de la propiedad rural privada en el sur. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57341