[artículo] Título : | Políticas y prácticas migratorias : los flujos de gallegos y asturianos a Buenos Aires (1840-1860) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nadia Andrea de Cristoforis | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | p. 85-114 | Idioma : | Español | Temas: | ARGENTINA ESPAÑA INFRAESTRUCTURA MIGRACION SIGLO XIX
| Resumen: | En el presente artículo se analizan las ideas y políticas migratorias españolas y argentinas vigentes en las décadas centrales del XIX, en relación con los flujos de gallegos y asturianos que partieron hacia Buenos Aires. A partir de un conjunto variado de fuentes (informes consulares, expedientes y licencias de emigración, compendios legislativos, actas y reglamentos de la «Comisión de Inmigración», prensa de la época, obras de los contemporáneos, padrones de habitantes, entre otras) intentaremos demostrar el peso relativo o más bien limitado de las políticas mencionadas, en la conformación de las corrientes en cuestión. Estas últimas se incrementaron mayoritariamente merced a mecanismos de traslado no oficiales y utilizaron en muy escasa medida la infraestructura pública destinada a acoger a los recién llegados. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57351 | in Revista de Indias > n.244 (01/01/2008) . - p. 85-114
[artículo] Políticas y prácticas migratorias : los flujos de gallegos y asturianos a Buenos Aires (1840-1860) [texto impreso] / Nadia Andrea de Cristoforis . - 2008 . - p. 85-114. Idioma : Español in Revista de Indias > n.244 (01/01/2008) . - p. 85-114 Temas: | ARGENTINA ESPAÑA INFRAESTRUCTURA MIGRACION SIGLO XIX
| Resumen: | En el presente artículo se analizan las ideas y políticas migratorias españolas y argentinas vigentes en las décadas centrales del XIX, en relación con los flujos de gallegos y asturianos que partieron hacia Buenos Aires. A partir de un conjunto variado de fuentes (informes consulares, expedientes y licencias de emigración, compendios legislativos, actas y reglamentos de la «Comisión de Inmigración», prensa de la época, obras de los contemporáneos, padrones de habitantes, entre otras) intentaremos demostrar el peso relativo o más bien limitado de las políticas mencionadas, en la conformación de las corrientes en cuestión. Estas últimas se incrementaron mayoritariamente merced a mecanismos de traslado no oficiales y utilizaron en muy escasa medida la infraestructura pública destinada a acoger a los recién llegados. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57351 |
|