[artículo] Título : | El asociacionismo negro en Cuba: una vía de integración en la sociedad republicana (1920-1960) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elsa Pignot | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | p. 837-862 | Idioma : | Español | Temas: | ACULTURACION CUBA EXCLUSION SOCIAL INTEGRACION SOCIAL NEGROS REPUBLICA SIGLO XX
| Resumen: | En la Cuba recién independizada el asociacionismo negro fue cobrando funciones particulares en este nuevo contexto republicano de la primera mitad del siglo XX. A partir del análisis especializado de dos sociedades negras de instrucción y recreo de la ciudad de Pinar del Río, se observa cómo se convirtieron en considerables plataformas de integración social de sus miembros. Sin embargo esa meta, conforme con el imaginario nacional en construcción, implicaba una continuación del proceso de aculturación y de la heterogeneización de la población negra. Finalmente, estos dos espacios de sociabilidad fueron espejos del sistema jerárquico imperante en Cuba. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59373 | in Revista de Indias > n.250 (01/01/2010) . - p. 837-862
[artículo] El asociacionismo negro en Cuba: una vía de integración en la sociedad republicana (1920-1960) [texto impreso] / Elsa Pignot . - 2010 . - p. 837-862. Idioma : Español in Revista de Indias > n.250 (01/01/2010) . - p. 837-862 Temas: | ACULTURACION CUBA EXCLUSION SOCIAL INTEGRACION SOCIAL NEGROS REPUBLICA SIGLO XX
| Resumen: | En la Cuba recién independizada el asociacionismo negro fue cobrando funciones particulares en este nuevo contexto republicano de la primera mitad del siglo XX. A partir del análisis especializado de dos sociedades negras de instrucción y recreo de la ciudad de Pinar del Río, se observa cómo se convirtieron en considerables plataformas de integración social de sus miembros. Sin embargo esa meta, conforme con el imaginario nacional en construcción, implicaba una continuación del proceso de aculturación y de la heterogeneización de la población negra. Finalmente, estos dos espacios de sociabilidad fueron espejos del sistema jerárquico imperante en Cuba. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59373 |
|