[artículo] Título : | Un coloso sobre la arena": definiendo el camino hacia la plantación esclavista en Cuba, 1792-1825 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Barcía | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | p. 53-76 | Idioma : | Español | Temas: | AZUCAR CUBA ELITE ESCLAVITUD SIGLO XIX
| Resumen: | A partir de 1791 las elites criollas de la isla de Cuba comenzaron a tomar ventaja de la situación política en la vecina colonia francesa de Saint-Domingue, a la cual intentaron reemplazar en los mercados internacionales de azúcar y café. Para conseguir sus objetivos fue necesario importar mayores números de esclavos africanos destinados a laborar en las plantaciones. La pelea por el derecho a continuar importando africanos a la isla se libró durante lastres primeras décadas del siglo XIX, no sólo en Cuba y España, sino también en Londres, París y Viena. En este trabajo se discuten y analizan los obstáculos que se presentaron a las elites criollas cubanas a través del periodo, y como de un modo u otro, tanto el aumento de latrata de africanos como la producción de azúcar fueron asegurados a través de medidas legales e ilegales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62427 | in Revista de Indias > n.251 (01/01/2011) . - p. 53-76
[artículo] Un coloso sobre la arena": definiendo el camino hacia la plantación esclavista en Cuba, 1792-1825 [texto impreso] / Manuel Barcía . - 2011 . - p. 53-76. Idioma : Español in Revista de Indias > n.251 (01/01/2011) . - p. 53-76 Temas: | AZUCAR CUBA ELITE ESCLAVITUD SIGLO XIX
| Resumen: | A partir de 1791 las elites criollas de la isla de Cuba comenzaron a tomar ventaja de la situación política en la vecina colonia francesa de Saint-Domingue, a la cual intentaron reemplazar en los mercados internacionales de azúcar y café. Para conseguir sus objetivos fue necesario importar mayores números de esclavos africanos destinados a laborar en las plantaciones. La pelea por el derecho a continuar importando africanos a la isla se libró durante lastres primeras décadas del siglo XIX, no sólo en Cuba y España, sino también en Londres, París y Viena. En este trabajo se discuten y analizan los obstáculos que se presentaron a las elites criollas cubanas a través del periodo, y como de un modo u otro, tanto el aumento de latrata de africanos como la producción de azúcar fueron asegurados a través de medidas legales e ilegales. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62427 |
|