[artículo] Título : | Abolição no Brasil : resisténcia escrava, intelectuais e política (1870-1888) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ricardo Salles | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | p. 259-284 | Idioma : | Español | Temas: | BRASIL CLASES SOCIALES ESCLAVITUD INTELECTUALES
| Resumen: | La abolición de la esclavitud en Brasil plantea las siguientes preguntas históricas: ¿Cuál es el carácter social del abolicionismo? ¿Cuál es su sentido histórico? ¿Fue una revolución o apenas un episodio en la transición al capitalismo? ¿Qué intereses defendía el movimiento abolicionista? ¿Qué grupos sociales protagonizan este movimiento? ¿Cuál es el papel de los esclavos en el proceso? O, ¿qué defendían y qué representaban los intelectuales abolicionistas? Son estas cuestiones las que guían el presente artículo, en el sentido de pensar la relación entre el lugar de los intelectuales abolicionistas y las posibilidades y los límites de la formación, o el «acontecimiento», de la población esclava y liberta en cuanto clase nacional en el periodo del final de la esclavitud en Brasil. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62434 | in Revista de Indias > n.251 (01/01/2011) . - p. 259-284
[artículo] Abolição no Brasil : resisténcia escrava, intelectuais e política (1870-1888) [texto impreso] / Ricardo Salles . - 2011 . - p. 259-284. Idioma : Español in Revista de Indias > n.251 (01/01/2011) . - p. 259-284 Temas: | BRASIL CLASES SOCIALES ESCLAVITUD INTELECTUALES
| Resumen: | La abolición de la esclavitud en Brasil plantea las siguientes preguntas históricas: ¿Cuál es el carácter social del abolicionismo? ¿Cuál es su sentido histórico? ¿Fue una revolución o apenas un episodio en la transición al capitalismo? ¿Qué intereses defendía el movimiento abolicionista? ¿Qué grupos sociales protagonizan este movimiento? ¿Cuál es el papel de los esclavos en el proceso? O, ¿qué defendían y qué representaban los intelectuales abolicionistas? Son estas cuestiones las que guían el presente artículo, en el sentido de pensar la relación entre el lugar de los intelectuales abolicionistas y las posibilidades y los límites de la formación, o el «acontecimiento», de la población esclava y liberta en cuanto clase nacional en el periodo del final de la esclavitud en Brasil. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62434 |
|