A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas
Refinar búsquedaEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 042524 R A 340.56 ANU v.45 2014 Libro (Sala) Colección Biblioteca Central SALA Documentos electrónicos
![]()
Sumario v.45 2014Adobe Acrobat PDFLa autonomía de la voluntad en los contratos comerciales internacionales con una parte negocialmente débil / Cecilia Fresnedo de Aguirre en Revista de Transporte y Seguros, v.37, n.36 (2025)
[artículo]
Título : La autonomía de la voluntad en los contratos comerciales internacionales con una parte negocialmente débil : desafíos inherentes y posibles soluciones. Informe y recomendaciones de buenas prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Fresnedo de Aguirre Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: pp. 265-302 Idioma : Español Temas: AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
BUENA FE
CLAUSULAS ABUSIVAS
CONTRATO DE ADHESION
CONTRATOS COMERCIALES
CONTRATOS DE TRANSPORTES
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
DOCTRINA
PRINCIPIO DE IGUALDADNota de contenido: Introducción -- Presentación del tema -- Distinción entre contratos comerciales internacionales de libre discusión y contratos comerciales internacionales con cláusulas estándar. Indicadores de debilidad contractual -- Argumentos a favor y en contra de la admisión de la autonomía conflictual en los contratos de adhesión -- La situación actual -- El DIPr no puede ignorar el imperativo de proteger a la parte débil -- Necesidad de regular la autonomía de la voluntad -- Formas de proteger a las partes débiles -- Leyes sobre abuso de posición dominante (Abuse of superior bargaining position laws) -- Contratos "desequilibrados" -- Principio de libertad y principio de igualdad -- Grandes y pequeños o medianos comerciantes. "Contratos B2B y contratos B2b" -- Cláusulas abusivas y desigualdad de poder de negociación -- La buena fe en la contratación y el orden público -- El rol del legislador y de los jueces: justicia formal y sustantiva -- Contratos con cláusulas estándar, de adhesión y sus variantes -- Las cláusulas libremente consentidas por ambas partes y las estipulaciones unilaterales -- El justo equilibrio -- Los principios de UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales y su relevancia para el tema objeto de este informe -- Los principios sobre la elección del Derecho aplicable en materia de contratos comerciales internacionales de La Haya y su relevancia para el tema bajo análisis -- Conclusiones -- Recomendaciones y posibles buenas prácticas en materia de contratos internacionales entre comerciantes con parte contractualmente débil -- Parte 1. Objetivos de estas recomendaciones y posibles buenas prácticas y su justificación -- Parte 2. Recomendaciones, sugerencias y posibles buenas prácticas en materia de contratos comerciales con parte contractualmente débil -- Recomendación 1. Existencia y validez del consentimiento de ambas partes del contrato -- Recomendación 2. Documentación del acuerdo expreso de elección de ley o juez y carga de la prueba del consentimiento -- Recomendación 3. Interpretación general de las cláusulas de elección de foro y/o ley incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 4. Interpretación específica de las cláusulas de elección de foro incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 5. Aceptación de la cláusula de elección de foro incluida en contratos de adhesión o equivalentes por la parte que adhiere -- Recomendación 6. Interpretación específica de las cláusulas de elección de ley incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 7. Justicia sustantiva en el caso concreto -- Recomendación 8. Leyes de policía, de aplicación inmediata o necesaria -- Recomendación 9. Orden público internacional -- Recomendación 10. A los legisladores. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108728
in Revista de Transporte y Seguros > v.37, n.36 (2025) . - pp. 265-302[artículo] La autonomía de la voluntad en los contratos comerciales internacionales con una parte negocialmente débil : desafíos inherentes y posibles soluciones. Informe y recomendaciones de buenas prácticas [texto impreso] / Cecilia Fresnedo de Aguirre . - 2025 . - pp. 265-302.
Idioma : Español
in Revista de Transporte y Seguros > v.37, n.36 (2025) . - pp. 265-302
Temas: AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
BUENA FE
CLAUSULAS ABUSIVAS
CONTRATO DE ADHESION
CONTRATOS COMERCIALES
CONTRATOS DE TRANSPORTES
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
DOCTRINA
PRINCIPIO DE IGUALDADNota de contenido: Introducción -- Presentación del tema -- Distinción entre contratos comerciales internacionales de libre discusión y contratos comerciales internacionales con cláusulas estándar. Indicadores de debilidad contractual -- Argumentos a favor y en contra de la admisión de la autonomía conflictual en los contratos de adhesión -- La situación actual -- El DIPr no puede ignorar el imperativo de proteger a la parte débil -- Necesidad de regular la autonomía de la voluntad -- Formas de proteger a las partes débiles -- Leyes sobre abuso de posición dominante (Abuse of superior bargaining position laws) -- Contratos "desequilibrados" -- Principio de libertad y principio de igualdad -- Grandes y pequeños o medianos comerciantes. "Contratos B2B y contratos B2b" -- Cláusulas abusivas y desigualdad de poder de negociación -- La buena fe en la contratación y el orden público -- El rol del legislador y de los jueces: justicia formal y sustantiva -- Contratos con cláusulas estándar, de adhesión y sus variantes -- Las cláusulas libremente consentidas por ambas partes y las estipulaciones unilaterales -- El justo equilibrio -- Los principios de UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales y su relevancia para el tema objeto de este informe -- Los principios sobre la elección del Derecho aplicable en materia de contratos comerciales internacionales de La Haya y su relevancia para el tema bajo análisis -- Conclusiones -- Recomendaciones y posibles buenas prácticas en materia de contratos internacionales entre comerciantes con parte contractualmente débil -- Parte 1. Objetivos de estas recomendaciones y posibles buenas prácticas y su justificación -- Parte 2. Recomendaciones, sugerencias y posibles buenas prácticas en materia de contratos comerciales con parte contractualmente débil -- Recomendación 1. Existencia y validez del consentimiento de ambas partes del contrato -- Recomendación 2. Documentación del acuerdo expreso de elección de ley o juez y carga de la prueba del consentimiento -- Recomendación 3. Interpretación general de las cláusulas de elección de foro y/o ley incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 4. Interpretación específica de las cláusulas de elección de foro incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 5. Aceptación de la cláusula de elección de foro incluida en contratos de adhesión o equivalentes por la parte que adhiere -- Recomendación 6. Interpretación específica de las cláusulas de elección de ley incluidas en contratos de adhesión o equivalentes -- Recomendación 7. Justicia sustantiva en el caso concreto -- Recomendación 8. Leyes de policía, de aplicación inmediata o necesaria -- Recomendación 9. Orden público internacional -- Recomendación 10. A los legisladores. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108728 Avant-projet de loi relatif au contrat de transport et au contrat de commission de transport; Délibérations sur le statut des sociétés anonymes, le fonds de commerce, la contribution commune aux avaries. / M. Escarra
Título : Avant-projet de loi relatif au contrat de transport et au contrat de commission de transport; Délibérations sur le statut des sociétés anonymes, le fonds de commerce, la contribution commune aux avaries. Tipo de documento: texto impreso Autores: M. Escarra ; M. Amiaud ; Albert Buisson ; M. Castellan ; M. Dalsace ; M. Dubrujeaud ; M. Guyard ; M. Lagarde ; M. Lescot ; M. Letulle ; León Mazeaud ; M. Polti ; M. Rault ; Robert Plaisant Editorial: Paris : R. Pichon Fecha de publicación: 1951 Colección: Travaux de la Commission de Réforme du Code de Commerce et du Droit des Sociétés. Número de páginas: v.3 Idioma : Francés Temas: AVERIAS
CODIGOS
CONTRATOS COMERCIALES
CONTRATOS DE TRANSPORTES
DERECHO COMERCIAL
DERECHO MARITIMO
ESTATUTOS
FRANCIA
LEGISLACION COMERCIAL
SOCIEDAD ANONIMA
SOCIEDADES COMERCIALESClasificación: 346.07 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14945 Avant-projet de loi relatif au contrat de transport et au contrat de commission de transport; Délibérations sur le statut des sociétés anonymes, le fonds de commerce, la contribution commune aux avaries. [texto impreso] / M. Escarra ; M. Amiaud ; Albert Buisson ; M. Castellan ; M. Dalsace ; M. Dubrujeaud ; M. Guyard ; M. Lagarde ; M. Lescot ; M. Letulle ; León Mazeaud ; M. Polti ; M. Rault ; Robert Plaisant . - Paris : R. Pichon, 1951 . - v.3. - (Travaux de la Commission de Réforme du Code de Commerce et du Droit des Sociétés.) .
Idioma : Francés
Temas: AVERIAS
CODIGOS
CONTRATOS COMERCIALES
CONTRATOS DE TRANSPORTES
DERECHO COMERCIAL
DERECHO MARITIMO
ESTATUTOS
FRANCIA
LEGISLACION COMERCIAL
SOCIEDAD ANONIMA
SOCIEDADES COMERCIALESClasificación: 346.07 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14945 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 017455 346.07 COMt v.3 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Consideraciones sobre el contrato de transporte internacional terrestre de mercaderías / Agustín Texo Denes en Revista de la Facultad de Derecho, n.44 (ene.-jun. 2018)
[artículo]
Título : Consideraciones sobre el contrato de transporte internacional terrestre de mercaderías Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Texo Denes Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 253-285 Idioma : Español Temas: CONTRATOS
CONTRATOS DE TRANSPORTES
DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DOCTRINA
JURISDICCION
TRANSPORTE
TRANSPORTE INTERNACIONAL
TRANSPORTE TERRESTRE
TRATADOS
TRATADOS INTERNACIONALESEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91242
in Revista de la Facultad de Derecho > n.44 (ene.-jun. 2018) . - p. 253-285[artículo] Consideraciones sobre el contrato de transporte internacional terrestre de mercaderías [texto impreso] / Agustín Texo Denes . - 2018 . - p. 253-285.
Idioma : Español
in Revista de la Facultad de Derecho > n.44 (ene.-jun. 2018) . - p. 253-285
Temas: CONTRATOS
CONTRATOS DE TRANSPORTES
DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DOCTRINA
JURISDICCION
TRANSPORTE
TRANSPORTE INTERNACIONAL
TRANSPORTE TERRESTRE
TRATADOS
TRATADOS INTERNACIONALESEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91242 Contrato de transporte de fertilizantes a granel. Ley aplicable y jurisdicción competente. Prueba de los daños y perjuicios. en Revista de Transporte y Seguros, v.26, n.26 (2013)
[artículo]
Título : Contrato de transporte de fertilizantes a granel. Ley aplicable y jurisdicción competente. Prueba de los daños y perjuicios. Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: P. 27-36 Idioma : Español Temas: CONTRATOS DE TRANSPORTES
JURISPRUDENCIA
LEGISLACION DEL TRANSPORTE
TRANSPORTE MARITIMO
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77190
in Revista de Transporte y Seguros > v.26, n.26 (2013) . - P. 27-36[artículo] Contrato de transporte de fertilizantes a granel. Ley aplicable y jurisdicción competente. Prueba de los daños y perjuicios. [texto impreso] . - 2013 . - P. 27-36.
Idioma : Español
in Revista de Transporte y Seguros > v.26, n.26 (2013) . - P. 27-36
Temas: CONTRATOS DE TRANSPORTES
JURISPRUDENCIA
LEGISLACION DEL TRANSPORTE
TRANSPORTE MARITIMO
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77190 Contrato de transporte marítimo sucesivo. Caída de contenedores al mar. Mal tiempo y fuerza mayor. en Revista de Transporte y Seguros, v.26, n.26 (2013)
PermalinkCorso di diritto commerciale. / Ercole Vidari
PermalinkCurso de derecho del transporte. Transporte de marítimo / Fernando Aguirre Ramírez
PermalinkCurso de derecho del transporte. Transporte de marítimo / Fernando Aguirre Ramírez
PermalinkDel contrato de transporte : entrega de la carga al destinario; Transportes con pluralidad de porteadores; Privilegio del porteador; Decadencia de los derechos contra el porteador. / Alberto Asquini
PermalinkDel contrato de transporte : principios generales y fuentes reguladoras; Noción; Elementos; Conclusión; Modificaciones; Ejecución; Responsabilidad del porteador. / Alberto Asquini
PermalinkEl contrato de transporte aéreo internacional en la modalidad «courier» / Ricardo Mezzera en Revista de Derecho Comercial y de la Empresa, n. 3-4 (jul. - dic. 2024)
PermalinkEl transporte marítimo / Rosa Romero
PermalinkLa fuerza mayor como eximente de responsabilidad en el derecho marítimo. Un análisis desde el derecho de daños / María Victoria Zorrilla Ferrés en Revista de Transporte y Seguros, v.30, n.30 (2017)
PermalinkLa gestión del transporte / Jaume Mira Galiana
PermalinkInstituciones de derecho empresarial / José Luis Fernández Ruiz
PermalinkLas cláusulas de arbitraje en el exterior incluidas en un contrato de transporte Internacional son inoponibles a los aseguradores subrogantes / Paulo Henrique Cremoneze en Revista de Transporte y Seguros, v.35, n.34 (2022)
PermalinkLos contratos a favor de tercero : estudio de derecho romano, civil y mercantil. / Giovanni Pachionni
PermalinkManual de derecho comercial. Contratos comerciales / Alejandro Miller
PermalinkManual de derecho comercial uruguayo, 2, pt.2. Obligaciones y contratos comerciales / Nuri E. Rodríguez Olivera
PermalinkManual de derecho comercial uruguayo, 7. Contratos de transporte, de depósito y de seguros. Contratos comerciales de garantía. Otros contratos mercantiles nominados / Nuri E. Rodríguez Olivera
PermalinkNº 587 Transporte marítimo. Buques: Athena y Kota Lawa. Responsabilidad por robo en la terminal de origen. Conocimiento de embarque y controles de peso. Contenedor con los precintos intactos con diferencia de peso. Responsabilidad del transportador contractual con los operadores portuarios y transportadores efectivos subcontratados. Responsabilidad solidaria e indivisible de los transportadores sucesivos bajo conocimiento de embarque único y directo. Acciones de regreso y citación en garantía en Revista de Transporte y Seguros, v.28, n.28 (2015)
PermalinkNº 588 - Transporte marítimo. Buques: MSC Flaminia y MSC Oriane. Contrato de transporte y contrato de seguro. Contenedor llegado con diferencia de peso y precinto intactos. Condiciones de la póliza de seguro. Obligación de control de consolidado por inspector independiente. Consecuencia de la violación de la obligación de control. Responsabilidad de los transportadores en Revista de Transporte y Seguros, v.28, n.28 (2015)
PermalinkNº 589 - Transporte marítimo. Buque: NADJA. Contrato de transporte marítimo. Responsabilidad y presunción de culpa. Eximentes de responsabilidad y carga de la prueba. Determinación de los daños y perjuicios. en Revista de Transporte y Seguros, v.28, n.28 (2015)
PermalinkNº 591 - Transporte marítimo. Buques: MSC BAHAMAS y MSC TAMARA Contrato de transporte marítimo. Excepciones de caducidad y prescripción. Responsabilidad solidaria e indivisible. Transportador contractual y transportadores efectivos. Citaciones en garantía en Revista de Transporte y Seguros, v.28, n.28 (2015)
Permalink






