A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Acción sindical y futuro del trabajo en el centenario de la OIT / Carla Teresa Martins Romar en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.27 (abr.-jun., 2020)
[artículo]
Título : Acción sindical y futuro del trabajo en el centenario de la OIT Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Teresa Martins Romar ; Túlio de Oliveira Massoni Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 157-175 Idioma : Español Temas: ACTIVIDAD SINDICAL
AUTOMATIZACION
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO LABORAL
DESEMPLEO
ORGANIZACION SINDICAL
SINDICATOSResumen: Los sindicatos son agentes sociales esenciales en la promoción de la justicia social, un ideal que ha preocupado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde su creación en 1919. El siglo XXI, la globalización y la etapa actual de la revolución tecnológica han traído nuevos desafíos para la acción sindical: representación de trabajadores atípicos (no estándar) y trabajadores en plataformas digitales, trabajo de migrantes sin protección social, necesidad de acción sindical transnacional en acuerdos marco globales (acuerdos marco internacionales), protección frente a la automatización y el desempleo y diálogo social. Los sindicatos deben asumir un papel activo en la protección del trabajo decente y en la definición de nuevas estrategias de acción y nuevas solidaridades. Nota de contenido: Nuevas direcciones para el derecho laboral internacional -- Representación sindical de trabajadores "atípicos" y en plataformas digitales -- Trabajadores migrantes y sindicatos -- Sindicatos, economía digital, revolución 4.0, protección ante la automatización y el desempleo -- Sindicatos y diálogo social en la construcción del trabajo decente -- Acción sindical transnacional. Acuerdo marco blobales. "International Framework Agreements" (IFAs) -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96954
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.27 (abr.-jun., 2020) . - pp. 157-175[artículo] Acción sindical y futuro del trabajo en el centenario de la OIT [texto impreso] / Carla Teresa Martins Romar ; Túlio de Oliveira Massoni . - 2020 . - pp. 157-175.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.27 (abr.-jun., 2020) . - pp. 157-175
Temas: ACTIVIDAD SINDICAL
AUTOMATIZACION
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO LABORAL
DESEMPLEO
ORGANIZACION SINDICAL
SINDICATOSResumen: Los sindicatos son agentes sociales esenciales en la promoción de la justicia social, un ideal que ha preocupado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde su creación en 1919. El siglo XXI, la globalización y la etapa actual de la revolución tecnológica han traído nuevos desafíos para la acción sindical: representación de trabajadores atípicos (no estándar) y trabajadores en plataformas digitales, trabajo de migrantes sin protección social, necesidad de acción sindical transnacional en acuerdos marco globales (acuerdos marco internacionales), protección frente a la automatización y el desempleo y diálogo social. Los sindicatos deben asumir un papel activo en la protección del trabajo decente y en la definición de nuevas estrategias de acción y nuevas solidaridades. Nota de contenido: Nuevas direcciones para el derecho laboral internacional -- Representación sindical de trabajadores "atípicos" y en plataformas digitales -- Trabajadores migrantes y sindicatos -- Sindicatos, economía digital, revolución 4.0, protección ante la automatización y el desempleo -- Sindicatos y diálogo social en la construcción del trabajo decente -- Acción sindical transnacional. Acuerdo marco blobales. "International Framework Agreements" (IFAs) -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96954 Advanced macroeconomics. / Romer, David
Título : Advanced macroeconomics. Tipo de documento: texto impreso Autores: Romer, David Editorial: New York : McGraw-Hill Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: xv, 540 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-07-053667-8 Idioma : Inglés Temas: DESEMPLEO
INFLACION
MACROECONOMIAClasificación: 339 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5958 Advanced macroeconomics. [texto impreso] / Romer, David . - New York : McGraw-Hill, 1996 . - xv, 540 p.
ISBN : 978-0-07-053667-8
Idioma : Inglés
Temas: DESEMPLEO
INFLACION
MACROECONOMIAClasificación: 339 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5958 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 005472 339 ROMa Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible 005947 339 ROMa Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible 019813 339 ROMa Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible 026645 339 ROMa Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible América Latina / Juan Raso Delgue en Revista de la Facultad de Derecho, n.31 (jul.-dic. 2011)
[artículo]
Título : América Latina : modelos alternativos de respuesta a la inocupación y exclusión juvenil Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Raso Delgue Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: 215-235 Idioma : Español Temas: DESEMPLEO
JOVENES
TRABAJOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=71077
in Revista de la Facultad de Derecho > n.31 (jul.-dic. 2011) . - 215-235[artículo] América Latina : modelos alternativos de respuesta a la inocupación y exclusión juvenil [texto impreso] / Juan Raso Delgue . - 2011 . - 215-235.
Idioma : Español
in Revista de la Facultad de Derecho > n.31 (jul.-dic. 2011) . - 215-235
Temas: DESEMPLEO
JOVENES
TRABAJOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=71077 Crisis del empleo y protección social en España con motivo del estado de alarma del COVID-19 / J. Eduardo López Ahumada en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
![]()
[artículo]
Título : Crisis del empleo y protección social en España con motivo del estado de alarma del COVID-19 Tipo de documento: texto impreso Autores: J. Eduardo López Ahumada Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 17-34 Idioma : Español Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
CRISIS ECONOMICA
DESEMPLEO
DESPIDO
DOCTRINA
EMPLEO
ESPAÑA
MERCADO DE TRABAJO
PANDEMIA
POLITICA SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURO DE DESEMPLEO
SUBSIDIOS
TELETRABAJOResumen: El artículo expone un panorama general sobre las principales medidas laborales y de seguridad social que fueron adoptadas en España a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19. Se realiza un repaso del impacto en la actividad económica, sus repercusiones sociolaborales y las respuestas implementadas a los efectos de contener las repercusiones más graves. Nota de contenido: Introducción -- Efectos de la crisis del coronavirus en el mercado de trabajo español -- Nuevas posibilidades del desarrollo de la presentación laboral a través del teletrabajo y el trabajo a distancia: control del trabajo y derecho a la desconexión digital -- Flexibilidad interna en supuestos de fuerza mayor y causas empresariales: suspensión y reducción temporal de la jornada -- La protección del trabajo temporal durante la situación de crisis: interrupción de la duración de los contratos de duración determinada -- La protección del empleo por la vía de la descausalización del despido y el aumento del coste del despido -- La determinación gubernativa de las actividades esenciales en beneficio de la comunidad -- Paralización de actividades no esenciales para la comunidad y permisos retribuidos recuperables -- Declaración de las situaciones de necesidad ligadas a las contingencias profesionales por exposición al coronavirus -- Medidas dirigidas a colectivos más vulnerables y garantías de ingresos mínimos vitales: medidas de desempleo y subsidios económicos -- Protección de trabajadores autónomos y medidas de relajación del coste empresarial tributario y de seguridad social: moratorias y medidas de compensación. En línea: https://laleyuruguay.com/blogs/noticias/crisis-del-empleo-y-proteccion-social-en [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96265
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 17-34[artículo] Crisis del empleo y protección social en España con motivo del estado de alarma del COVID-19 [texto impreso] / J. Eduardo López Ahumada . - 2020 . - pp. 17-34.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 17-34
Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
CRISIS ECONOMICA
DESEMPLEO
DESPIDO
DOCTRINA
EMPLEO
ESPAÑA
MERCADO DE TRABAJO
PANDEMIA
POLITICA SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURO DE DESEMPLEO
SUBSIDIOS
TELETRABAJOResumen: El artículo expone un panorama general sobre las principales medidas laborales y de seguridad social que fueron adoptadas en España a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19. Se realiza un repaso del impacto en la actividad económica, sus repercusiones sociolaborales y las respuestas implementadas a los efectos de contener las repercusiones más graves. Nota de contenido: Introducción -- Efectos de la crisis del coronavirus en el mercado de trabajo español -- Nuevas posibilidades del desarrollo de la presentación laboral a través del teletrabajo y el trabajo a distancia: control del trabajo y derecho a la desconexión digital -- Flexibilidad interna en supuestos de fuerza mayor y causas empresariales: suspensión y reducción temporal de la jornada -- La protección del trabajo temporal durante la situación de crisis: interrupción de la duración de los contratos de duración determinada -- La protección del empleo por la vía de la descausalización del despido y el aumento del coste del despido -- La determinación gubernativa de las actividades esenciales en beneficio de la comunidad -- Paralización de actividades no esenciales para la comunidad y permisos retribuidos recuperables -- Declaración de las situaciones de necesidad ligadas a las contingencias profesionales por exposición al coronavirus -- Medidas dirigidas a colectivos más vulnerables y garantías de ingresos mínimos vitales: medidas de desempleo y subsidios económicos -- Protección de trabajadores autónomos y medidas de relajación del coste empresarial tributario y de seguridad social: moratorias y medidas de compensación. En línea: https://laleyuruguay.com/blogs/noticias/crisis-del-empleo-y-proteccion-social-en [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96265 Desempleo juvenil y política de empleo / Naill O'Higgins
Título : Desempleo juvenil y política de empleo : una perspectiva global Tipo de documento: texto impreso Autores: Naill O'Higgins Editorial: Madrid : Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: xviii, 285 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8417-072-3 Idioma : Español Temas: DESEMPLEO
JOVENES
MERCADO DE TRABAJO
POLITICA DE EMPLEOClasificación: 331 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=90483 Desempleo juvenil y política de empleo : una perspectiva global [texto impreso] / Naill O'Higgins . - Madrid : Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2001 . - xviii, 285 p.
ISBN : 978-84-8417-072-3
Idioma : Español
Temas: DESEMPLEO
JOVENES
MERCADO DE TRABAJO
POLITICA DE EMPLEOClasificación: 331 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=90483 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 044817 331 OHId Libro Colección Biblioteca Central Disponible La desocupación y el seguro de desempleo : con comentarios de la ley nº15.180. / Juan Raso Delgue
PermalinkDiálogo social / Héctor Zapirain en Derecho Laboral, n.277 (ene.-mar., 2020)
PermalinkDificultades laborales de los jóvenes frente al COVID-19 / Beatriz Durán en Derecho Laboral, n.278-279 (abr.-set., 2020)
PermalinkEconomía / Joseph E. Stiglitz
PermalinkEconomía básica para comunicadores / Alfonso Vara Miguel
PermalinkEconomía para no economistas / Ruben Tansini
PermalinkPermalinkEconomía : principios e instrumentos. / Arthur O'Sullivan
PermalinkEconomía / Arthur O'Sullivan
PermalinkEconomics. / Joseph E. Stiglitz
PermalinkEconomics / David Begg
PermalinkEconomics / Amos Witztum
PermalinkEl acoso moral en el trabajo / Ana Isabel Sotelo Márquez
PermalinkEl derecho de la seguridad social uruguaya / Nelson Larrañaga Zeni
PermalinkEl derecho de la seguridad social uruguaya / Nelson Larrañaga Zeni
PermalinkEl empleo y el desempleo en la industria de la construcción, para el departamento de Montevideo. / Universidad de la República ; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración ; Instituto de Estadística
PermalinkEl horror económico. / Viviane Forrester
PermalinkEl presente del trabajo / Ignacio Munyo en Hacer empresa, Año 22, n.3 (2019)
PermalinkEl Uruguay del novecientos / José Pedro Barrán
PermalinkEl Uruguay del novecientos / José Pedro Barrán
Permalink