[artículo] Título : | La contribución de Uruguay para operaciones de paz de Naciones Unidas : acerca de las motivaciones y la interpretación de su récord | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julián González Guyer | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | p. 41-72 | Idioma : | Español | Temas: | FUERZAS ARMADAS GASTOS MILITARES GEOPOLÍTICA NACIONES UNIDAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ OPERACIONES DE PAZ POLITICA MILITAR URUGUAY
| Resumen: | El récord de Uruguay como contribuyente de personal para operaciones de paz de Naciones Unidas (NNUU) ha llamado la atención de estudiosos y expertos por su volumen y persistencia. Pese a su reducido volumen demográfico y modestas capacidades militares, Uruguay acompañó la explosiva expansión experimentada por estas actividades en las últimas dos décadas y se ubicó entre 2002 y 2010 entre los principales contribuyentes de tropas para NNUU. El artículo describe las características de dicha política y analiza sus motivaciones, argumentando que la contribución uruguaya con personal militar para NNUU fue resultado de un juego ganar-ganar instalado objetivamente entre fuerzas armadas y gobiernos democráticos durante la transición democrática. También propone una interpretación de la paradoja instalada a partir de 2010: la estabilidad democrática ya no está en juego y las motivaciones que originaron la intensa contribución de personal militar para operaciones de paz han perdido fuerza, sin embargo Uruguay continúa rankeado entre los quince mayores contribuyentes de NNUU. | Nota de contenido: | Introducción -- Apuntes teóricos y metodológicos. Variables externas vs. variables domésticas en política exterior y las relaciones civil-militares en el contexto sudamericano -- El poder político militar -- Desarrollo general de las OPUN y participación uruguaya: explorando tipologías en la pos Guerra Fría -- Evolución y características de las operaciones de NNUU -- La Contribución Uruguaya a Operaciones de Paz. Rasgos generales y estado del arte -- Claves de la motivación de Uruguay para contribuir con OPUN: Política Exterior y Defensa y Relaciones Civil-Militares -- Geopolítica, tradiciones de política exterior, cultura política y políticas militares -- La contribución de Uruguay con las Operaciones de Paz de NNUU y la restauración democrática -- Algunas conclusiones e hipótesis a explorar -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/94/70 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97104 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.23, n.1 (ene.-jun., 2014) . - p. 41-72
[artículo] La contribución de Uruguay para operaciones de paz de Naciones Unidas : acerca de las motivaciones y la interpretación de su récord [texto impreso] / Julián González Guyer . - 2014 . - p. 41-72. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.23, n.1 (ene.-jun., 2014) . - p. 41-72 Temas: | FUERZAS ARMADAS GASTOS MILITARES GEOPOLÍTICA NACIONES UNIDAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ OPERACIONES DE PAZ POLITICA MILITAR URUGUAY
| Resumen: | El récord de Uruguay como contribuyente de personal para operaciones de paz de Naciones Unidas (NNUU) ha llamado la atención de estudiosos y expertos por su volumen y persistencia. Pese a su reducido volumen demográfico y modestas capacidades militares, Uruguay acompañó la explosiva expansión experimentada por estas actividades en las últimas dos décadas y se ubicó entre 2002 y 2010 entre los principales contribuyentes de tropas para NNUU. El artículo describe las características de dicha política y analiza sus motivaciones, argumentando que la contribución uruguaya con personal militar para NNUU fue resultado de un juego ganar-ganar instalado objetivamente entre fuerzas armadas y gobiernos democráticos durante la transición democrática. También propone una interpretación de la paradoja instalada a partir de 2010: la estabilidad democrática ya no está en juego y las motivaciones que originaron la intensa contribución de personal militar para operaciones de paz han perdido fuerza, sin embargo Uruguay continúa rankeado entre los quince mayores contribuyentes de NNUU. | Nota de contenido: | Introducción -- Apuntes teóricos y metodológicos. Variables externas vs. variables domésticas en política exterior y las relaciones civil-militares en el contexto sudamericano -- El poder político militar -- Desarrollo general de las OPUN y participación uruguaya: explorando tipologías en la pos Guerra Fría -- Evolución y características de las operaciones de NNUU -- La Contribución Uruguaya a Operaciones de Paz. Rasgos generales y estado del arte -- Claves de la motivación de Uruguay para contribuir con OPUN: Política Exterior y Defensa y Relaciones Civil-Militares -- Geopolítica, tradiciones de política exterior, cultura política y políticas militares -- La contribución de Uruguay con las Operaciones de Paz de NNUU y la restauración democrática -- Algunas conclusiones e hipótesis a explorar -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/94/70 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97104 |
|