A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


1492-1610. Le xvi siècle / Jean Le Morineau
Título : 1492-1610. Le xvi siècle : l'age de Jean Le Coullon Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Le Morineau Editorial: Paris : Librairie Larousse Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 443 p Idioma : Francés Temas: AFRICA
AMERICA
ASIA
CONFLICTOS
DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS
ECONOMIA
EUROPA
HISTORIA
INTELECTUALES
POLITICA
PORTUGAL
REFORMA
RENACIMIENTO
REVOLUCIONES
SIGLO XV
SIGLO XVIClasificación: 909.5 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=70562 1492-1610. Le xvi siècle : l'age de Jean Le Coullon [texto impreso] / Jean Le Morineau . - Paris : Librairie Larousse, 1968 . - 443 p.
Idioma : Francés
Temas: AFRICA
AMERICA
ASIA
CONFLICTOS
DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS
ECONOMIA
EUROPA
HISTORIA
INTELECTUALES
POLITICA
PORTUGAL
REFORMA
RENACIMIENTO
REVOLUCIONES
SIGLO XV
SIGLO XVIClasificación: 909.5 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=70562 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 037589 909.5 COUL Libro Colección Biblioteca Central Disponible Amazônia e a carreira das Ìndias / Alírio Cardoso en Revista de Indias, n.264 (2015)
[artículo]
Título : Amazônia e a carreira das Ìndias : navegação para o norte da América portuguesa na época da Monarquia Hispânica Tipo de documento: texto impreso Autores: Alírio Cardoso Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 389-420 Idioma : Portugués Temas: BRASIL
ESPAÑA
HISTORIA
MONARQUIA
PORTUGAL
SIGLO XVIIResumen: El antiguo Estado de Maranhão y Grão Pará, hoy equivalente a los actuales estados de la Amazonia brasileña, no pertenecía a las rutas de navegación hacia el Estado de Brasil. Durante la primera mitad del siglo XVII los portugueses que habitaban esa región se plantearon participar en la Carrera de Indias aprovechando la facilidad de navegación hacia el Virreinato del Perú y el Caribe. Este artículo tiene como objetivo analizar la reacción de los portugueses de las zonas de frontera respecto a la integración de Portugal en la Monarquía Hispánica (1580-1640). Para este trabajo, utilizamos fuentes sobre las diversas propuestas de participación portuguesa en la ruta de navegación hispano-peruana encontradas hoy en diferentes archivos portugueses, brasileños y españoles. [pt] O antigo Estado do Maranhão e Grão-Pará, hoje equivalente aos atuais estados da Amazônia brasileira, não pertencia às rotas de navegação para o Estado do Brasil. Durante a primeira metade do século XVII, os portugueses que habitavam essa região planejaram participar da Carreira das Índias aproveitando a facilidade de navegação até o Vice-Reinado do Peru e para o Caribe. Este artigo tem como objetivo analisar a reação dos portugueses das zonas de fronteira com relação à integração de Portugal à Monarquia Hispânica (1580- 1640). Para este trabalho foram utilizadas fontes sobre as diversas propostas de participação portuguesa na rota de navegação hispano-peruana, disponíveis hoje em diferentes arquivos portugueses, brasileiros e espanhóis. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=84333
in Revista de Indias > n.264 (2015) . - p. 389-420[artículo] Amazônia e a carreira das Ìndias : navegação para o norte da América portuguesa na época da Monarquia Hispânica [texto impreso] / Alírio Cardoso . - 2015 . - p. 389-420.
Idioma : Portugués
in Revista de Indias > n.264 (2015) . - p. 389-420
Temas: BRASIL
ESPAÑA
HISTORIA
MONARQUIA
PORTUGAL
SIGLO XVIIResumen: El antiguo Estado de Maranhão y Grão Pará, hoy equivalente a los actuales estados de la Amazonia brasileña, no pertenecía a las rutas de navegación hacia el Estado de Brasil. Durante la primera mitad del siglo XVII los portugueses que habitaban esa región se plantearon participar en la Carrera de Indias aprovechando la facilidad de navegación hacia el Virreinato del Perú y el Caribe. Este artículo tiene como objetivo analizar la reacción de los portugueses de las zonas de frontera respecto a la integración de Portugal en la Monarquía Hispánica (1580-1640). Para este trabajo, utilizamos fuentes sobre las diversas propuestas de participación portuguesa en la ruta de navegación hispano-peruana encontradas hoy en diferentes archivos portugueses, brasileños y españoles. [pt] O antigo Estado do Maranhão e Grão-Pará, hoje equivalente aos atuais estados da Amazônia brasileira, não pertencia às rotas de navegação para o Estado do Brasil. Durante a primeira metade do século XVII, os portugueses que habitavam essa região planejaram participar da Carreira das Índias aproveitando a facilidade de navegação até o Vice-Reinado do Peru e para o Caribe. Este artigo tem como objetivo analisar a reação dos portugueses das zonas de fronteira com relação à integração de Portugal à Monarquia Hispânica (1580- 1640). Para este trabalho foram utilizadas fontes sobre as diversas propostas de participação portuguesa na rota de navegação hispano-peruana, disponíveis hoje em diferentes arquivos portugueses, brasileiros e espanhóis. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=84333 La américa española y la américa portuguesa : siglos XVI-XVIII. / Bartolomé Bennassar
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 026739 980.01 BENa Libro Colección Biblioteca Central Disponible América Latina. La época colonial / Richard Konetzke
Título : América Latina. La época colonial Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Konetzke Editorial: México, D.F. : Siglo XXI Fecha de publicación: 1993 Colección: Historia Universal Siglo XXI ; 22 Número de páginas: v.22, pt.2, vi, 400 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-0017-2 Idioma : Español Temas: AMERICA LATINA
CONQUISTA
CONQUISTADORES
ESPAÑA
HISTORIA
IGLESIA CATOLICA
INDIGENAS
INMIGRACION
INMIGRANTES
MISIONES RELIGIOSAS
PORTUGALClasificación: 909 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=16633 América Latina. La época colonial [texto impreso] / Richard Konetzke . - México, D.F. : Siglo XXI, 1993 . - v.22, pt.2, vi, 400 p.. - (Historia Universal Siglo XXI; 22) .
ISBN : 978-84-323-0017-2
Idioma : Español
Temas: AMERICA LATINA
CONQUISTA
CONQUISTADORES
ESPAÑA
HISTORIA
IGLESIA CATOLICA
INDIGENAS
INMIGRACION
INMIGRANTES
MISIONES RELIGIOSAS
PORTUGALClasificación: 909 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=16633 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 004963 909 HISu v.22, pt.2 Libro Colección Biblioteca Central Disponible América / Ascensión Martínez Riaza
Título : América : problemas y posibilidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Ascensión Martínez Riaza, Editor ; Miguel Luque Talavan, Editor Editorial: Madrid : Ediciones Complutense Fecha de publicación: 2019 Colección: Varia Número de páginas: v.1, 474 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-669-3642-2 Nota general: Asistente de edición: Eva Sanz Jara Idioma : Español Temas: AMERICA LATINA
AMERICA PRECOLOMBINA
AZTECAS
CHILE
CUBA
DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS
EPOCA COLONIAL
ESPAÑA
EXPEDICION CIENTIFICA
FILIPINAS
HISTORIA CONTEMPORANEA
HISTORIA MODERNA
MEXICO
MIGRACION
POBLACIONES INDIGENAS
PORTUGAL
RELATOS DE VIAJE
SIGLO XIX
SIGLO XVI
SIGLO XVII
SIGLO XVIII
SIGLO XX
VENEZUELAClasificación: 980 Nota de contenido: Sociedades antiguas y etnohistoria de América -- Las personificaciones en las tierras bajas mayas del período clásico: el caso de "te 'el kuy xukub", un ser sobrenatural de Yaxchilán / Macarena S. López Oliva.- El sacrificio humano entre los aztecas: orígenes, prácticas y consecuencias / Ma. Isabel de la Rubia Rivas. - De noble indígena a noble titulado y señor juridiccional: don Pedro Tesifón Moctezuma (1606-1639) / Francisco Luis Jiménez Abollado y Verenice Cipatli Ramírez Calva. - Significantes y significados en la evangelización de los mapuches del sur de Chile, siglo xvii / Pablo Andrés Larach Herrera. - Genaro López: de pintor contratado por el gobierno mexicano a falsificador de códices / Juan José Batalla Rosado y Gregorio González Centeno. - Descubrimientos, exploraciones y viajes -- La pugna luso-española en el septentrión amazónico: diplomacia, ocupación del territorio y conocimientos geográficos (1770-1800) / Jesús Ma. Porro Gutiérrez. - "Para saber con certeza lo que en ellas hay": la entrada de los españoles en las provincias filipinas de Tuy y Cagayán (1591-1609) / Marta Ma. Manchado López. - Un acercamiento a la Armada del general Luis Fernández de Córdoba y Sotomayor (1602-1605) / Vicente Pajuelo Moreno. - Noticias locales e imperiales en el proceso de conformación de la creencia en la Ciudad de los Césares (extremo sur de Chile, siglo xvii) / Ximena Urbina Carrasco. - La cartografía como documento histórico en la biblioteca del Museo Naval de Madrid en la expedición de Pedro Cevallos al Río de la Plata (1776-1779) / Carmen Martínez Martín. - La imagen de América en la Europa del siglo xix: los indígenas del sur de Chile según los viajeros científicos europeos decimonónicos. Una visión de conjunto / Eva Sanz Jara y Inmaculada Simón Ruiz. - La disentería de la Fragata San Fernando de la Real Compañía de Filipinas en el trayecto de Lima a Filipinas y tornaviaje durante la campaña de 11809, 1810 y 1811 / Paloma Ruiz Vega. - Expediciones a la Micronesia del imperio español decimonónico / David Manzano Cosano. - El México postrevolucionario en la mirada de las viajeras extranjeras, 1920-1940 / Josefina Manjarrez Rosas. - Inmigrantes y/o emigrantes. Desplazamientos desde y hacia América -- Fundaciones y obras pías que Juan Alcedo de la Rocha, primer fiscal del Tribunal de la Inquisición de Lima realizó en Villafría (Burgos) / Ángela Pereda López. - Madrileños en el gobierno americano (1701-1720) / Ángel Sanz Tapia. - Un soldado y un oficial en las guerras de Cuba. Dos circunstancias / María Isabel González del Campo. - Cómo la frontera entre México y Estados Unidos se transformó en frontera latina / Leopoldo Santos Ramírez. - La emigración gallega a Paraguay (1870-1932): familia, identidad y cultura en un país de destino atípico / Philip Duncan Webb. - Actividades irregulares y falsificación de los documentos en la emigración española a Venezuela (1950-1959) / Xosé Ramón Campos Álvarez. - Emigración y cultura. El papel de los retornados en el desarrollo de A. Estrada / Ma. Milagros Castro González. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100558 América : problemas y posibilidades [texto impreso] / Ascensión Martínez Riaza, Editor ; Miguel Luque Talavan, Editor . - Madrid : Ediciones Complutense, 2019 . - v.1, 474 p.. - (Varia) .
ISBN : 978-84-669-3642-2
Asistente de edición: Eva Sanz Jara
Idioma : Español
Temas: AMERICA LATINA
AMERICA PRECOLOMBINA
AZTECAS
CHILE
CUBA
DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS
EPOCA COLONIAL
ESPAÑA
EXPEDICION CIENTIFICA
FILIPINAS
HISTORIA CONTEMPORANEA
HISTORIA MODERNA
MEXICO
MIGRACION
POBLACIONES INDIGENAS
PORTUGAL
RELATOS DE VIAJE
SIGLO XIX
SIGLO XVI
SIGLO XVII
SIGLO XVIII
SIGLO XX
VENEZUELAClasificación: 980 Nota de contenido: Sociedades antiguas y etnohistoria de América -- Las personificaciones en las tierras bajas mayas del período clásico: el caso de "te 'el kuy xukub", un ser sobrenatural de Yaxchilán / Macarena S. López Oliva.- El sacrificio humano entre los aztecas: orígenes, prácticas y consecuencias / Ma. Isabel de la Rubia Rivas. - De noble indígena a noble titulado y señor juridiccional: don Pedro Tesifón Moctezuma (1606-1639) / Francisco Luis Jiménez Abollado y Verenice Cipatli Ramírez Calva. - Significantes y significados en la evangelización de los mapuches del sur de Chile, siglo xvii / Pablo Andrés Larach Herrera. - Genaro López: de pintor contratado por el gobierno mexicano a falsificador de códices / Juan José Batalla Rosado y Gregorio González Centeno. - Descubrimientos, exploraciones y viajes -- La pugna luso-española en el septentrión amazónico: diplomacia, ocupación del territorio y conocimientos geográficos (1770-1800) / Jesús Ma. Porro Gutiérrez. - "Para saber con certeza lo que en ellas hay": la entrada de los españoles en las provincias filipinas de Tuy y Cagayán (1591-1609) / Marta Ma. Manchado López. - Un acercamiento a la Armada del general Luis Fernández de Córdoba y Sotomayor (1602-1605) / Vicente Pajuelo Moreno. - Noticias locales e imperiales en el proceso de conformación de la creencia en la Ciudad de los Césares (extremo sur de Chile, siglo xvii) / Ximena Urbina Carrasco. - La cartografía como documento histórico en la biblioteca del Museo Naval de Madrid en la expedición de Pedro Cevallos al Río de la Plata (1776-1779) / Carmen Martínez Martín. - La imagen de América en la Europa del siglo xix: los indígenas del sur de Chile según los viajeros científicos europeos decimonónicos. Una visión de conjunto / Eva Sanz Jara y Inmaculada Simón Ruiz. - La disentería de la Fragata San Fernando de la Real Compañía de Filipinas en el trayecto de Lima a Filipinas y tornaviaje durante la campaña de 11809, 1810 y 1811 / Paloma Ruiz Vega. - Expediciones a la Micronesia del imperio español decimonónico / David Manzano Cosano. - El México postrevolucionario en la mirada de las viajeras extranjeras, 1920-1940 / Josefina Manjarrez Rosas. - Inmigrantes y/o emigrantes. Desplazamientos desde y hacia América -- Fundaciones y obras pías que Juan Alcedo de la Rocha, primer fiscal del Tribunal de la Inquisición de Lima realizó en Villafría (Burgos) / Ángela Pereda López. - Madrileños en el gobierno americano (1701-1720) / Ángel Sanz Tapia. - Un soldado y un oficial en las guerras de Cuba. Dos circunstancias / María Isabel González del Campo. - Cómo la frontera entre México y Estados Unidos se transformó en frontera latina / Leopoldo Santos Ramírez. - La emigración gallega a Paraguay (1870-1932): familia, identidad y cultura en un país de destino atípico / Philip Duncan Webb. - Actividades irregulares y falsificación de los documentos en la emigración española a Venezuela (1950-1959) / Xosé Ramón Campos Álvarez. - Emigración y cultura. El papel de los retornados en el desarrollo de A. Estrada / Ma. Milagros Castro González. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100558 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 047855 980 MARa v.1 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Annual report 2017 / Independent Evaluation Office of the International Monetary Fund
PermalinkAnuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña / Marta García Pérez
PermalinkApuntes para una historia del derecho procesal uruguayo (primera parte) / Gabriel Valentin en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.1 (2024)
PermalinkLa arquitectura en Europa / Gilbert Luigi
PermalinkArtigas / Tabaré Melogno
PermalinkBackground papers for The IMF and the crises in Greece, Ireland, and Portugal / Independent Evaluation Office of the International Monetary Fund
PermalinkBarroco II / Yves Bottineau
PermalinkBiblioteca de Impresos Raros Americanos, 11. Biblioteca del Comerico del Plata. Tomo VII 1849 / Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Investigaciones Históricas
PermalinkBiblioteca de Impresos Raros Americanos, 9. Biblioteca del Comerico del Plata. Tomo III 1846 / Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Investigaciones Históricas
PermalinkBiblioteca del Pensamiento Actual. La crisis de Europa / Gabriel Maura Gamazo, Duque de Maura
PermalinkBrasil y las independencias de Hispanoamérica. / João Paulo G. Pimenta
PermalinkBreve historia de Portugal / A.H. de Oliveira Marques
PermalinkCapítulos de historia regional rioplatense s. XVI. / Oscar Abadie Aicardi
PermalinkCiberdefensa e cibersegurança / José Cimar Rodrigues Pinto
PermalinkCódigo civil portugués / Alberto Aguilera
PermalinkLa Colonia del Sacramento y el arte portugues en el Río de la Plata.
PermalinkA Commonwealth within itself: the early brazilian sugar industry, 1550-1670 / Stuart B. Schwartz en Revista de Indias, n.233 (01/01/2005)
PermalinkCounter-memorial of the government of Autralia. / International Court of Justice
PermalinkCrónica General del Uruguay. El siglo XVIII / Washington Reyes Abadie
PermalinkCurso de historia de los tratados / Heber Arbuet Vignali
Permalink