[artículo] Título : | El universo americanista : un balance obligado para acabar el siglo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Salvador Bernabeu Albert | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | p. 271-306 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA AMERICANISMO HISTORIA HISTORIOGRAFIA METODOLOGIA SIGLO XX
| Resumen: | Este artículo ofrece una reflexión sobre el complejo panorama de la práctica de la historia de América finisecular expresada en la imagen de «piel de leopardo» en referencia a la investigación privilegiada de ciertos temas, metodologías y áreas en detrimento de otras. Pasado el interés por elaborar una historia general de América, en la actualidad asistimos a una fragmentación de la Historia que, si bien ha potenciado estudios comparativos y ha provocado la emergencia de temáticas diversas (la familia, la mujer, el medio ambiente, la lectura, etc.) abordando lentamente casos de «otras Américas» (la América rusa, Guayanas, etc.), quizás exigiría una directriz para aunar y enfocar los intereses de la comunidad americanista mundial. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57070 | in Revista de Indias > n.219 (01/01/2000) . - p. 271-306
[artículo] El universo americanista : un balance obligado para acabar el siglo [texto impreso] / Salvador Bernabeu Albert . - 2000 . - p. 271-306. Idioma : Español in Revista de Indias > n.219 (01/01/2000) . - p. 271-306 Temas: | AMERICA AMERICANISMO HISTORIA HISTORIOGRAFIA METODOLOGIA SIGLO XX
| Resumen: | Este artículo ofrece una reflexión sobre el complejo panorama de la práctica de la historia de América finisecular expresada en la imagen de «piel de leopardo» en referencia a la investigación privilegiada de ciertos temas, metodologías y áreas en detrimento de otras. Pasado el interés por elaborar una historia general de América, en la actualidad asistimos a una fragmentación de la Historia que, si bien ha potenciado estudios comparativos y ha provocado la emergencia de temáticas diversas (la familia, la mujer, el medio ambiente, la lectura, etc.) abordando lentamente casos de «otras Américas» (la América rusa, Guayanas, etc.), quizás exigiría una directriz para aunar y enfocar los intereses de la comunidad americanista mundial. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57070 |
|