[artículo] Título : | El crecimiento económico de Cuba Republicana (1902-1959) : una revisión y nuevas estimaciones en perspectiva comparada (población, inmigración golondrina, ingreso no azucarero y producto nacional bruto) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Santamaría García | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | p. 505-545 | Idioma : | Español | Temas: | CRECIMIENTO ECONOMICO CUBA INMIGRACION POBLACION PRODUCTO NACIONAL BRUTO SIGLO XX
| Resumen: | Las estimaciones disponibles hasta ahora destacaban un severo estancamiento del PNB percapita cubano en el período posterior a la crisis de 1930 y una drástica pérdida de convergencia respecto a las economías más avanzadas de América Latina. Esto contrasta con el comportamientode otros indicadores de desarrollo, que evolucionaron de manera parecida en comparación con esas economías. Nuestra investigación demuestra que dichas estimaciones infravaloran el nivel e incremento de la renta por persona en las décadas de 1940 y 1950 debido a que utilizaron datos demográficos que no registran a toda la población efectivamente afincada en el país, e infravaloraron elproducto de las actividades menos relacionadas con el sector externo. Para resolver tales defectoshemos construido una nueva serie del PNB de los años 1900-1960. Su análisis demuestra que el referido estancamiento y la pérdida de convergencia han sido exagerados, aunque corrobora que laeconomía insular padeció antes de la revolución de 1959 serios problemas de crecimiento, fundamentalmente por razones de carácter institucional; por la consolidación de medidas que fueron eficaces frente a la depresión de 1930, pero que se mostraron inadecuadas para solucionar situaciones posteriores. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57080 | in Revista de Indias > n.219 (01/01/2000) . - p. 505-545
[artículo] El crecimiento económico de Cuba Republicana (1902-1959) : una revisión y nuevas estimaciones en perspectiva comparada (población, inmigración golondrina, ingreso no azucarero y producto nacional bruto) [texto impreso] / Antonio Santamaría García . - 2000 . - p. 505-545. Idioma : Español in Revista de Indias > n.219 (01/01/2000) . - p. 505-545 Temas: | CRECIMIENTO ECONOMICO CUBA INMIGRACION POBLACION PRODUCTO NACIONAL BRUTO SIGLO XX
| Resumen: | Las estimaciones disponibles hasta ahora destacaban un severo estancamiento del PNB percapita cubano en el período posterior a la crisis de 1930 y una drástica pérdida de convergencia respecto a las economías más avanzadas de América Latina. Esto contrasta con el comportamientode otros indicadores de desarrollo, que evolucionaron de manera parecida en comparación con esas economías. Nuestra investigación demuestra que dichas estimaciones infravaloran el nivel e incremento de la renta por persona en las décadas de 1940 y 1950 debido a que utilizaron datos demográficos que no registran a toda la población efectivamente afincada en el país, e infravaloraron elproducto de las actividades menos relacionadas con el sector externo. Para resolver tales defectoshemos construido una nueva serie del PNB de los años 1900-1960. Su análisis demuestra que el referido estancamiento y la pérdida de convergencia han sido exagerados, aunque corrobora que laeconomía insular padeció antes de la revolución de 1959 serios problemas de crecimiento, fundamentalmente por razones de carácter institucional; por la consolidación de medidas que fueron eficaces frente a la depresión de 1930, pero que se mostraron inadecuadas para solucionar situaciones posteriores. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57080 |
|