[artículo] Título : | Forasteros y transeúntes en América, siglo XVIII el caso de Francisco Fernández de la Fuente | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Carlos Jurado Jurado | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | p. 651-662 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA CONTROL SOCIAL EMIGRACION EPOCA COLONIAL ESPAÑA INTEGRACION SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII
| Resumen: | En el artículo se exponen las características demográficas de la emigración española hacia América, entre los siglos XVI al XVIII, y la forma como la Corona española ejerció controles sobre el tráfico de personas, para evitar el traslado de la población flotante y marginal al Nuevo Mundo. Se narra el caso de un emigrante español en el siglo XVIII, de acuerdo al expediente judicial que le abrieron las autoridades en la Provincia de Antioquia en la Nueva Granada. De manera literaria, el autor muestra facetas de gran contenido social del proceso de la emigración hacia América: las formas de integración social de los recién llegados a los vecindarios coloniales, su desempeño personal respecto a las leyes y normas, los conflictos sociales inherentes a su situación de viajeros poco integrados a las comunidades y aspectos de la vida local de la época. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57086 | in Revista de Indias > n.220 (01/01/2000) . - p. 651-662
[artículo] Forasteros y transeúntes en América, siglo XVIII el caso de Francisco Fernández de la Fuente [texto impreso] / Juan Carlos Jurado Jurado . - 2000 . - p. 651-662. Idioma : Español in Revista de Indias > n.220 (01/01/2000) . - p. 651-662 Temas: | AMERICA CONTROL SOCIAL EMIGRACION EPOCA COLONIAL ESPAÑA INTEGRACION SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII
| Resumen: | En el artículo se exponen las características demográficas de la emigración española hacia América, entre los siglos XVI al XVIII, y la forma como la Corona española ejerció controles sobre el tráfico de personas, para evitar el traslado de la población flotante y marginal al Nuevo Mundo. Se narra el caso de un emigrante español en el siglo XVIII, de acuerdo al expediente judicial que le abrieron las autoridades en la Provincia de Antioquia en la Nueva Granada. De manera literaria, el autor muestra facetas de gran contenido social del proceso de la emigración hacia América: las formas de integración social de los recién llegados a los vecindarios coloniales, su desempeño personal respecto a las leyes y normas, los conflictos sociales inherentes a su situación de viajeros poco integrados a las comunidades y aspectos de la vida local de la época. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57086 |
|