[artículo] Título : | Santo, seña y ruta histórica del plátano hasta Cuba | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alejandro García Alvarez | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | p. 141-166 | Idioma : | Español | Temas: | AGRICULTURA CARIBE COMERCIO CUBA EXPORTACIONES SIGLO XIX
| Resumen: | El plátano no es oriundo de América; llegó al Nuevo Mundo a principios del siglo XVII, pero su uso alimentario se generalizó con rapidez en áreas como el Caribe y, particularmente, en Cuba. En una zona del Oriente de la esa isla, además, encontró condiciones geográficas e históricas que permitieron la expansión de su cultivo para la exportación desde principios del siglo XIX. Este trabajo analiza el recorrido del banano hasta tierras americanas y su trayectoria y asimilación cultural en la Gran Antilla. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57098 | in Revista de Indias > n.221 (01/01/2001) . - p. 141-166
[artículo] Santo, seña y ruta histórica del plátano hasta Cuba [texto impreso] / Alejandro García Alvarez . - 2001 . - p. 141-166. Idioma : Español in Revista de Indias > n.221 (01/01/2001) . - p. 141-166 Temas: | AGRICULTURA CARIBE COMERCIO CUBA EXPORTACIONES SIGLO XIX
| Resumen: | El plátano no es oriundo de América; llegó al Nuevo Mundo a principios del siglo XVII, pero su uso alimentario se generalizó con rapidez en áreas como el Caribe y, particularmente, en Cuba. En una zona del Oriente de la esa isla, además, encontró condiciones geográficas e históricas que permitieron la expansión de su cultivo para la exportación desde principios del siglo XIX. Este trabajo analiza el recorrido del banano hasta tierras americanas y su trayectoria y asimilación cultural en la Gran Antilla. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57098 |
|