[artículo] Título : | La "caída" de los dioses y la dulcificación del mar : secuelas de otra mirada sobre la arquitectura del cosmos (mbyá)-guaraní | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Irma Ruiz | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | p. 97-116 | Idioma : | Español | Temas: | COSMOLOGIA DIOSES RITO
| Resumen: | Este artículo tiene como objetivos analizar las causas de la contradicción entre la concepción horizontal del cosmos que sustentan algunos mbyá-guaraní de Misiones (Argentina) y las versiones de buena parte de la literatura guaraní que postulan configuraciones mixtas vertical / horizontal, así como las razones por las cuales los etnógrafos consideran que el obstáculo acuático para llegar a la tierrasin- males- es un mar y no un río. A tales fines, se ofrece una síntesis de la concepción mbyá del cosmos y su representación en los rituales, se analizan algunos términos y conceptos centrales tratados en diversas fuentes y se presentan evidencias de cierto grado de interferencia etnocéntrica y acriticismo en el análisis e interpretación de la dimensión cosmológica, y aun en ciertas traducciones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57181 | in Revista de Indias > n.230 (01/01/2004) . - p. 97-116
[artículo] La "caída" de los dioses y la dulcificación del mar : secuelas de otra mirada sobre la arquitectura del cosmos (mbyá)-guaraní [texto impreso] / Irma Ruiz . - 2004 . - p. 97-116. Idioma : Español in Revista de Indias > n.230 (01/01/2004) . - p. 97-116 Temas: | COSMOLOGIA DIOSES RITO
| Resumen: | Este artículo tiene como objetivos analizar las causas de la contradicción entre la concepción horizontal del cosmos que sustentan algunos mbyá-guaraní de Misiones (Argentina) y las versiones de buena parte de la literatura guaraní que postulan configuraciones mixtas vertical / horizontal, así como las razones por las cuales los etnógrafos consideran que el obstáculo acuático para llegar a la tierrasin- males- es un mar y no un río. A tales fines, se ofrece una síntesis de la concepción mbyá del cosmos y su representación en los rituales, se analizan algunos términos y conceptos centrales tratados en diversas fuentes y se presentan evidencias de cierto grado de interferencia etnocéntrica y acriticismo en el análisis e interpretación de la dimensión cosmológica, y aun en ciertas traducciones. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57181 |
|