[artículo] Título : | Fragmentación política y fragmentación eclesiástica. La revolución de independencia y las iglesias rioplatenses (1810-1830) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miranda Lida | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | p. 383-404 | Idioma : | Español | Temas: | HISTORIA DE LA IGLESIA IGLESIA INDEPENDENCIA REVOLUCIONES RIO DE LA PLATA SANTA SEDE SOBERANIA
| Resumen: | La Revolución de independencia provocó en las iglesias rioplatenses un doble estallido: desde fuera, dado que las diócesis quedaron acéfalas con respecto a la arquidiócesis residente en Charcas; desde dentro, porque las aspiraciones autonomistas de las ciudades opusieron resistencia a las jerarquías diocesanas. Las jurisdicciones eclesiásticas se desmoronaron, y las relaciones con Roma se interrumpieron. Esto último no se explica simplemente por la herencia regalista borbónica, según ha señalado la historiografía religiosa. En este artículo mostramos cuán difícil era establecer relaciones regulares con Roma, cuando en la región de la Iglesia no quedaban más que fragmentos. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57192 | in Revista de Indias > n.231 (01/01/2004) . - p. 383-404
[artículo] Fragmentación política y fragmentación eclesiástica. La revolución de independencia y las iglesias rioplatenses (1810-1830) [texto impreso] / Miranda Lida . - 2004 . - p. 383-404. Idioma : Español in Revista de Indias > n.231 (01/01/2004) . - p. 383-404 Temas: | HISTORIA DE LA IGLESIA IGLESIA INDEPENDENCIA REVOLUCIONES RIO DE LA PLATA SANTA SEDE SOBERANIA
| Resumen: | La Revolución de independencia provocó en las iglesias rioplatenses un doble estallido: desde fuera, dado que las diócesis quedaron acéfalas con respecto a la arquidiócesis residente en Charcas; desde dentro, porque las aspiraciones autonomistas de las ciudades opusieron resistencia a las jerarquías diocesanas. Las jurisdicciones eclesiásticas se desmoronaron, y las relaciones con Roma se interrumpieron. Esto último no se explica simplemente por la herencia regalista borbónica, según ha señalado la historiografía religiosa. En este artículo mostramos cuán difícil era establecer relaciones regulares con Roma, cuando en la región de la Iglesia no quedaban más que fragmentos. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57192 |
|