[artículo] Título : | Soldados, pobres y reclutas en las guerras civiles colombianas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Carlos Jurado Jurado | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | p. 673-696 | Idioma : | Español | Temas: | COLOMBIA GUERRA CIVIL GUERRAS POLITICA SIGLO XIX
| Resumen: | Durante el siglo XIX, las guerras civiles en Colombia se libraron entre ejércitos y guerrillas cuyos soldados y combatientes eran en su mayoría sectores populares del campo y las ciudades. Sus permanentes negativas a participar en las guerras, así como sus deserciones y fugas, muestran que las adscripción a las banderas políticas en contienda, así como su identificación con las instituciones políticas republicanas, eran bastante precarias lo cual lleva a pensar en los altos grados de ilegitimidad y rechazo de las guerras civiles y de la vida política entre ellos. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57206 | in Revista de Indias > n.232 (01/01/2004) . - p. 673-696
[artículo] Soldados, pobres y reclutas en las guerras civiles colombianas [texto impreso] / Juan Carlos Jurado Jurado . - 2004 . - p. 673-696. Idioma : Español in Revista de Indias > n.232 (01/01/2004) . - p. 673-696 Temas: | COLOMBIA GUERRA CIVIL GUERRAS POLITICA SIGLO XIX
| Resumen: | Durante el siglo XIX, las guerras civiles en Colombia se libraron entre ejércitos y guerrillas cuyos soldados y combatientes eran en su mayoría sectores populares del campo y las ciudades. Sus permanentes negativas a participar en las guerras, así como sus deserciones y fugas, muestran que las adscripción a las banderas políticas en contienda, así como su identificación con las instituciones políticas republicanas, eran bastante precarias lo cual lleva a pensar en los altos grados de ilegitimidad y rechazo de las guerras civiles y de la vida política entre ellos. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57206 |
|