[artículo] Título : | La fábula de las tres ciencias. Antropología, Etnología e Historia en el Brasil | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oscar Calavia Saez | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | p. 337-354 | Idioma : | Español | Temas: | ANTROPOLOGIA BRASIL CIENCIA ETNOLOGIA HISTORIA
| Resumen: | Este artículo traza a grandes rasgos un cuadro de los orígenes de las ciencias humanas, o de un sector de estas, en el Brasil, y de su papel en el proceso de construcción nacional. Sugiere que cada una de ellas —la Historia, la Antropología y la Etnología, las tres traídas a colación— es delimitada en función de uno de los grandes sectores étnicos del país, y del papel que le es asignado en ese proceso. La etnología captura a los indios en un paradigma primitivista excluyéndolos de la historia, reservada a los protagonistas blancos, mientras la antropología se ocupa de una población negra segregada a la marginalidad. El artículo se ocupa seguidamente del valor que, con el desarrollo ulterior de ese esquema, se atribuye en la antropología a la experiencia de la alteridad: o de cómo la interpretación o traducción del otro se convierte en clave de una ciencia iniciada como instrumento de elaboración de un cuerpo social unitario. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57231 | in Revista de Indias > n.234 (01/01/2005) . - p. 337-354
[artículo] La fábula de las tres ciencias. Antropología, Etnología e Historia en el Brasil [texto impreso] / Oscar Calavia Saez . - 2005 . - p. 337-354. Idioma : Español in Revista de Indias > n.234 (01/01/2005) . - p. 337-354 Temas: | ANTROPOLOGIA BRASIL CIENCIA ETNOLOGIA HISTORIA
| Resumen: | Este artículo traza a grandes rasgos un cuadro de los orígenes de las ciencias humanas, o de un sector de estas, en el Brasil, y de su papel en el proceso de construcción nacional. Sugiere que cada una de ellas —la Historia, la Antropología y la Etnología, las tres traídas a colación— es delimitada en función de uno de los grandes sectores étnicos del país, y del papel que le es asignado en ese proceso. La etnología captura a los indios en un paradigma primitivista excluyéndolos de la historia, reservada a los protagonistas blancos, mientras la antropología se ocupa de una población negra segregada a la marginalidad. El artículo se ocupa seguidamente del valor que, con el desarrollo ulterior de ese esquema, se atribuye en la antropología a la experiencia de la alteridad: o de cómo la interpretación o traducción del otro se convierte en clave de una ciencia iniciada como instrumento de elaboración de un cuerpo social unitario. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57231 |
|