[artículo] Título : | Reformas coloniales, economía y especialización productiva en Puerto Rico y Cuba, 1760-1850 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Santamaría García | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | p. 709-728 | Idioma : | Español | Temas: | AZUCAR CUBA ECONOMIA PUERTO RICO SIGLO XIX SIGLO XVIII TECNOLOGIA
| Resumen: | En el último tercio del siglo XVIII y las primeras décadas del XX las economías de Puerto Rico y Cuba iniciaron un fuerte proceso de crecimiento y especialización, básicamente en la producción de azúcar, ayudadas por una excepcional coyuntura del mercado internacional y por medidas de fomento ideadas para aprovechar tales circunstancias y dotar a ambas islas de los recursos que escaseaban internamente. En el caso de la Gran Antilla tales factores no hicieron sino incentivar un proceso que había comenzado antes, pero en el de Borinquen son esenciales para explicar dicho crecimiento. Al finalizar la mencionada coyuntura y acabar el período reformista de la administración colonial, hacia finales de la década de 1830, en Puerto Rico se estancó, mientras el de la vecina isla inició su fase de mayor expansión gracias a que las dificultades pudieron afrontarse con cambios tecnológicos y organizativos que permitieron mantener e incluso mejorar la competitividad de los ingenios. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57246 | in Revista de Indias > n.235 (01/01/2005) . - p. 709-728
[artículo] Reformas coloniales, economía y especialización productiva en Puerto Rico y Cuba, 1760-1850 [texto impreso] / Antonio Santamaría García . - 2005 . - p. 709-728. Idioma : Español in Revista de Indias > n.235 (01/01/2005) . - p. 709-728 Temas: | AZUCAR CUBA ECONOMIA PUERTO RICO SIGLO XIX SIGLO XVIII TECNOLOGIA
| Resumen: | En el último tercio del siglo XVIII y las primeras décadas del XX las economías de Puerto Rico y Cuba iniciaron un fuerte proceso de crecimiento y especialización, básicamente en la producción de azúcar, ayudadas por una excepcional coyuntura del mercado internacional y por medidas de fomento ideadas para aprovechar tales circunstancias y dotar a ambas islas de los recursos que escaseaban internamente. En el caso de la Gran Antilla tales factores no hicieron sino incentivar un proceso que había comenzado antes, pero en el de Borinquen son esenciales para explicar dicho crecimiento. Al finalizar la mencionada coyuntura y acabar el período reformista de la administración colonial, hacia finales de la década de 1830, en Puerto Rico se estancó, mientras el de la vecina isla inició su fase de mayor expansión gracias a que las dificultades pudieron afrontarse con cambios tecnológicos y organizativos que permitieron mantener e incluso mejorar la competitividad de los ingenios. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57246 |
|