[artículo] Título : | Los americanistas y el pasado de América : tendencias e instituciones en vísperas de la Guerra Civil | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Salvador Bernabeu Albert | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | p. 251-282 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA LATINA AMERICANISMO ESPAÑA GUERRA CIVIL SIGLO XIX
| Resumen: | En este trabajo se analiza la situación del Americanismo en España en vísperas de la Guerra Civil, acontecimiento que de forma violenta quebró una comunidad científica en pleno auge, como demuestran las secciones, cátedras, centros, institutos y seminarios que se crearon durante los años de la Segunda República. La apuesta de los gobiernos por impulsar las relaciones con América Latina favoreció el intercambio de profesores, el envío de becarios, la celebración de congresos en ambos lados del Atlántico y la publicación de colecciones de monografías y revistas especializadas. El estudio se centra en las fundaciones de Madrid y Sevilla, que se convirtieron en los centros más activos del Americanismo español. Junto a las instituciones y a los protagonistas, nos interesa destacar las novedades metodológicas y temáticas, así como los esfuerzos por consolidar los estudios precolombinos. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57299 | in Revista de Indias > n.239 (01/01/2007) . - p. 251-282
[artículo] Los americanistas y el pasado de América : tendencias e instituciones en vísperas de la Guerra Civil [texto impreso] / Salvador Bernabeu Albert . - 2007 . - p. 251-282. Idioma : Español in Revista de Indias > n.239 (01/01/2007) . - p. 251-282 Temas: | AMERICA LATINA AMERICANISMO ESPAÑA GUERRA CIVIL SIGLO XIX
| Resumen: | En este trabajo se analiza la situación del Americanismo en España en vísperas de la Guerra Civil, acontecimiento que de forma violenta quebró una comunidad científica en pleno auge, como demuestran las secciones, cátedras, centros, institutos y seminarios que se crearon durante los años de la Segunda República. La apuesta de los gobiernos por impulsar las relaciones con América Latina favoreció el intercambio de profesores, el envío de becarios, la celebración de congresos en ambos lados del Atlántico y la publicación de colecciones de monografías y revistas especializadas. El estudio se centra en las fundaciones de Madrid y Sevilla, que se convirtieron en los centros más activos del Americanismo español. Junto a las instituciones y a los protagonistas, nos interesa destacar las novedades metodológicas y temáticas, así como los esfuerzos por consolidar los estudios precolombinos. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57299 |
|