[artículo] inRevista de Indias > n.240 (01/01/2007) . - p. 573-606 Título : | Del anticomunismo al antinacionalismo : la presidencia Eisenhower y el giro autoritario en la América Latina de los años 50 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vanni Pettinà | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | p. 573-606 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA LATINA AUTORITARISMO DEMOCRACIA EISENHOWER, DWIGHT DAVID ESTADOS UNIDOS GUERRA FRIA NACIONALISMO POLITICA EXTERIOR
| Resumen: | Este trabajo ofrece una explicación de las razones que llevaron la administración republicana de Dwight Eisenhower (1953-1961) a desarrollar una política de apoyo a los regímenes autoritarios latinoamericanos de los años 50. Consideramos que durante las dos precedentes presidencias democráticas de Franklin Delano Roosevelt y de Harry Truman la política exterior estadounidense había mantenido una posición de compromiso con los proyectos de reformas social y política, llevados a cabo por una nueva elite nacionalista que había hecho su entrada en el escenario conti-nental al final de los años veinte. La hipótesis central es que en los 50, en un contexto internacio-nal diseñado por la «Doctrina de la Coexistencia Competitiva» elaborada por Moscú, Washington maduró una percepción del fenómeno político nacionalista como instrumento potencial de la estrategia de expansión soviética en las regiones en vía de desarrollo. En América Latina el resultado de esta percepción fue la ruptura por parte estadounidense del compromiso nacionalista de los años 30-40 y, consecuentemente, su alineación con las fuerzas antidemocráticas del continente. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57314 |
[artículo] Del anticomunismo al antinacionalismo : la presidencia Eisenhower y el giro autoritario en la América Latina de los años 50 [texto impreso] / Vanni Pettinà . - 2007 . - p. 573-606. Idioma : Español in Revista de Indias > n.240 (01/01/2007) . - p. 573-606 Temas: | AMERICA LATINA AUTORITARISMO DEMOCRACIA EISENHOWER, DWIGHT DAVID ESTADOS UNIDOS GUERRA FRIA NACIONALISMO POLITICA EXTERIOR
| Resumen: | Este trabajo ofrece una explicación de las razones que llevaron la administración republicana de Dwight Eisenhower (1953-1961) a desarrollar una política de apoyo a los regímenes autoritarios latinoamericanos de los años 50. Consideramos que durante las dos precedentes presidencias democráticas de Franklin Delano Roosevelt y de Harry Truman la política exterior estadounidense había mantenido una posición de compromiso con los proyectos de reformas social y política, llevados a cabo por una nueva elite nacionalista que había hecho su entrada en el escenario conti-nental al final de los años veinte. La hipótesis central es que en los 50, en un contexto internacio-nal diseñado por la «Doctrina de la Coexistencia Competitiva» elaborada por Moscú, Washington maduró una percepción del fenómeno político nacionalista como instrumento potencial de la estrategia de expansión soviética en las regiones en vía de desarrollo. En América Latina el resultado de esta percepción fue la ruptura por parte estadounidense del compromiso nacionalista de los años 30-40 y, consecuentemente, su alineación con las fuerzas antidemocráticas del continente. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57314 |
|