[artículo] Título : | El astillero de la Habana y Trafalgar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Allan J. Kuethe ; José Manuel Serrano Álvarez | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | p. 763-776 | Idioma : | Español | Temas: | CUBA LA HABANA POLITICA NAVAL SIGLO XVIII
| Resumen: | Este artículo estudia el papel del astillero de La Habana en el siglo XVIII, en el contexto de la actividad naval militar que derivó en la batalla de Trafalgar en 1805. La Marina de guerra española realizó un gran esfuerzo durante el siglo XVIII para igualar a la inglesa, ya que la lucha por la supremacía en los mares americanos constituyó el centro de parte de las reformas de los Borbones españoles. En este sentido, La Habana, y su elite local, fueron centros de poder emergente en el Caribe, destacando su astillero, que construyó la mayor cantidad de navíos de guerra para la marina del XVIII. Muchos de estos navíos estuvieron en Trafalgar y fueron el eje de la política naval española, al menos entre 1763 y 1805. A pesar de ello, nadie hasta ahora ha resaltado el papel del astillero cubano, ni su posible relación con la actividad bélica que desembocó en Trafalgar. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57320 | in Revista de Indias > n.241 (01/01/2007) . - p. 763-776
[artículo] El astillero de la Habana y Trafalgar [texto impreso] / Allan J. Kuethe ; José Manuel Serrano Álvarez . - 2007 . - p. 763-776. Idioma : Español in Revista de Indias > n.241 (01/01/2007) . - p. 763-776 Temas: | CUBA LA HABANA POLITICA NAVAL SIGLO XVIII
| Resumen: | Este artículo estudia el papel del astillero de La Habana en el siglo XVIII, en el contexto de la actividad naval militar que derivó en la batalla de Trafalgar en 1805. La Marina de guerra española realizó un gran esfuerzo durante el siglo XVIII para igualar a la inglesa, ya que la lucha por la supremacía en los mares americanos constituyó el centro de parte de las reformas de los Borbones españoles. En este sentido, La Habana, y su elite local, fueron centros de poder emergente en el Caribe, destacando su astillero, que construyó la mayor cantidad de navíos de guerra para la marina del XVIII. Muchos de estos navíos estuvieron en Trafalgar y fueron el eje de la política naval española, al menos entre 1763 y 1805. A pesar de ello, nadie hasta ahora ha resaltado el papel del astillero cubano, ni su posible relación con la actividad bélica que desembocó en Trafalgar. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57320 |
|