[artículo] Título : | Una constitución singular. La Carta Gaditana en perspectiva comparada | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mónica Quijada Mauriño | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | p. 15-38 | Idioma : | Español | Temas: | CIUDADANIA CONSTITUCION FRANCIA IDENTIDAD MONARQUIA NACION
| Resumen: | Este trabajo hace un análisis comparativo de algunos aspectos de la Constitución de 1812, tomando como elementos de la comparación las principales Cartas del período de las grandes revoluciones atlánticas, en particular las elaboradas en Francia entre 1789 y 1812, y la Constitución norteamericana de 1787. A partir de ese ejercicio se revisan algunas singularidades de la Carta gaditana, que son analizadas y reevaluadas teniendo en cuenta las limitaciones y los condicionamientos de su contexto histórico. Finalmente se propone una interpretación sobre la diferente percepción de su papel y el de sus respectivas tradiciones políticas en los cambios de la época que tuvieron los revolucionarios en los tres ámbitos comparados (francés, anglonorteamericano e hispanoamericano), y se analizan los efectos de esa diferente percepción en sus respectivas construcciones identitarias. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57325 | in Revista de Indias > n.242 (01/01/2008) . - p. 15-38
[artículo] Una constitución singular. La Carta Gaditana en perspectiva comparada [texto impreso] / Mónica Quijada Mauriño . - 2008 . - p. 15-38. Idioma : Español in Revista de Indias > n.242 (01/01/2008) . - p. 15-38 Temas: | CIUDADANIA CONSTITUCION FRANCIA IDENTIDAD MONARQUIA NACION
| Resumen: | Este trabajo hace un análisis comparativo de algunos aspectos de la Constitución de 1812, tomando como elementos de la comparación las principales Cartas del período de las grandes revoluciones atlánticas, en particular las elaboradas en Francia entre 1789 y 1812, y la Constitución norteamericana de 1787. A partir de ese ejercicio se revisan algunas singularidades de la Carta gaditana, que son analizadas y reevaluadas teniendo en cuenta las limitaciones y los condicionamientos de su contexto histórico. Finalmente se propone una interpretación sobre la diferente percepción de su papel y el de sus respectivas tradiciones políticas en los cambios de la época que tuvieron los revolucionarios en los tres ámbitos comparados (francés, anglonorteamericano e hispanoamericano), y se analizan los efectos de esa diferente percepción en sus respectivas construcciones identitarias. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57325 |
|