[artículo] Título : | Debates en torno al liberalismo : representación e instituciones en el Congreso Constituyente mexicano, 1824 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miriam Galante | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | p. 123-152 | Idioma : | Español | Temas: | CONSTITUCION JUICIOS POLITICOS LIBERALISMO MEXICO REPRESENTACION POLITICA
| Resumen: | Analizando los debates constituyentes mexicanos de 1824 este artículo señala los principales aspectos que, a juicio de los políticos del momento, constituían los fundamentos del sistema liberal de gobierno que pretendían instaurar. Así, muestra cómo los diputados identificaban al liberalismo con los sistemas representativos, pero nunca con la democracia. Recompone las diferentes comprensiones de la naturaleza y función del principio de representación política, tal y como se expresaron en las sesiones parlamentarias, así como las distintas reflexiones constitucionales que de ellas se derivaron. En definitiva, este texto propone que para comprender mejor los sistemas representativos y, en concreto, la participación política es necesario atender no sólo a los procesos electorales sino también a otras instancias y mecanismos implicados en la toma de decisiones que afectan a la comunidad política. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57329 | in Revista de Indias > n.242 (01/01/2008) . - p. 123-152
[artículo] Debates en torno al liberalismo : representación e instituciones en el Congreso Constituyente mexicano, 1824 [texto impreso] / Miriam Galante . - 2008 . - p. 123-152. Idioma : Español in Revista de Indias > n.242 (01/01/2008) . - p. 123-152 Temas: | CONSTITUCION JUICIOS POLITICOS LIBERALISMO MEXICO REPRESENTACION POLITICA
| Resumen: | Analizando los debates constituyentes mexicanos de 1824 este artículo señala los principales aspectos que, a juicio de los políticos del momento, constituían los fundamentos del sistema liberal de gobierno que pretendían instaurar. Así, muestra cómo los diputados identificaban al liberalismo con los sistemas representativos, pero nunca con la democracia. Recompone las diferentes comprensiones de la naturaleza y función del principio de representación política, tal y como se expresaron en las sesiones parlamentarias, así como las distintas reflexiones constitucionales que de ellas se derivaron. En definitiva, este texto propone que para comprender mejor los sistemas representativos y, en concreto, la participación política es necesario atender no sólo a los procesos electorales sino también a otras instancias y mecanismos implicados en la toma de decisiones que afectan a la comunidad política. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57329 |
|