[artículo] Título : | Construyendo identidades desde la excepcionalidad : mujer, divorciada y maestra en Santiago de Cuba, siglo XIX | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lucía Provencio Garrigos | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | p. 177-206 | Idioma : | Español | Temas: | CUBA DIVORCIO IDENTIDAD MATRIMONIO SIGLO XIX
| Resumen: | Este trabajo aborda un tema complejo: la construcción de la identidad genérica femenina y lo hace al hilo de una paradigmática mujer. Ella es Baldomera Fuentes Segura (Santiago de Cuba, 1807-1876), culta, ilustrada, maestra, casada y divorciada, caminos vitales e intelectuales que supo andar desde la excepcionalidad posible que marcaban los discursos genéricos, salvo cuando usó su ingenio e inteligencia, a través de la palabra y la escritura, para defender su autonomía y dignidad personal y profesional, frente a ataques que pretendían desprestigiarla. A partir de ese momento, sus acusadores (marido y Junta de Instrucción Pública de Cuba) convertirán esos atributos en impropios del espacio genérico femenino, de esposa y maestra, pasando a ser Baldomera una excepción imposible. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57343 | in Revista de Indias > n.243 (01/01/2008) . - p. 177-206
[artículo] Construyendo identidades desde la excepcionalidad : mujer, divorciada y maestra en Santiago de Cuba, siglo XIX [texto impreso] / Lucía Provencio Garrigos . - 2008 . - p. 177-206. Idioma : Español in Revista de Indias > n.243 (01/01/2008) . - p. 177-206 Temas: | CUBA DIVORCIO IDENTIDAD MATRIMONIO SIGLO XIX
| Resumen: | Este trabajo aborda un tema complejo: la construcción de la identidad genérica femenina y lo hace al hilo de una paradigmática mujer. Ella es Baldomera Fuentes Segura (Santiago de Cuba, 1807-1876), culta, ilustrada, maestra, casada y divorciada, caminos vitales e intelectuales que supo andar desde la excepcionalidad posible que marcaban los discursos genéricos, salvo cuando usó su ingenio e inteligencia, a través de la palabra y la escritura, para defender su autonomía y dignidad personal y profesional, frente a ataques que pretendían desprestigiarla. A partir de ese momento, sus acusadores (marido y Junta de Instrucción Pública de Cuba) convertirán esos atributos en impropios del espacio genérico femenino, de esposa y maestra, pasando a ser Baldomera una excepción imposible. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57343 |
|