[artículo] Título : | La exposición histórico-americana de Madrid de 1892 y la ¿ausencia? de México | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dení Ramírez Losada | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | p. 273-306 | Idioma : | Español | Temas: | ANTROPOLOGIA MEXICO MUSEOS SIGLO XIX
| Resumen: | En 1892 se celebró en España el IV Centenario del Descubrimiento de América. En el marco de este festejo destacó, sin duda, la Exposición Histórico Americana de Madrid no sólo por su enorme relevancia política, cultural y científica que, hasta ahora, se ha estudiado poco, sino por todo aquello que significó para México en particular. El artículo centra su interés en destacar, por un lado, la singularidad de los festejos colombinos y, por el otro, mostrar que la participación de México en la Exposición Histórico-Americana constituyó todo un hito científico en la antropología mexicana. La investigación se llevó a cabo, fundamentalmente, sobre la copiosa documentación encontrada en el Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57383 | in Revista de Indias > n.246 (01/01/2009) . - p. 273-306
[artículo] La exposición histórico-americana de Madrid de 1892 y la ¿ausencia? de México [texto impreso] / Dení Ramírez Losada . - 2009 . - p. 273-306. Idioma : Español in Revista de Indias > n.246 (01/01/2009) . - p. 273-306 Temas: | ANTROPOLOGIA MEXICO MUSEOS SIGLO XIX
| Resumen: | En 1892 se celebró en España el IV Centenario del Descubrimiento de América. En el marco de este festejo destacó, sin duda, la Exposición Histórico Americana de Madrid no sólo por su enorme relevancia política, cultural y científica que, hasta ahora, se ha estudiado poco, sino por todo aquello que significó para México en particular. El artículo centra su interés en destacar, por un lado, la singularidad de los festejos colombinos y, por el otro, mostrar que la participación de México en la Exposición Histórico-Americana constituyó todo un hito científico en la antropología mexicana. La investigación se llevó a cabo, fundamentalmente, sobre la copiosa documentación encontrada en el Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57383 |
|