[artículo] Título : | Caciques y cabildos : organización socio-política de los pueblos de indios en la Alcaldía Mayor de Sonsonate (s. XVI) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Meritxell Tous Mata | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | p. 63-82 | Idioma : | Español | Temas: | ASPECTOS POLITICOS ASPECTOS SOCIALES CABILDO EPOCA COLONIAL INDIGENAS SIGLO XVI
| Resumen: | Este estudio analiza los mecanismos desarrollados en el siglo XVI por el grupo Pipil de la región de los Izalcos que les permitieron mantener, aunque no en su totalidad, los aspectos esenciales de su organización socio-política prehispánica. Las autoridades tradicionales (caciques y principales) desempeñaron un papel fundamental en la adecuación de dicho sistema al modelo castellano impuesto, el cabildo indígena. También se demuestra cómo dicha institución, a pesar de ser totalmente ajena al orden prehispánico, constituyó una pieza clave para la supervivencia de su organización socio-política tradicional. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57388 | in Revista de Indias > n.247 (01/01/2009) . - p. 63-82
[artículo] Caciques y cabildos : organización socio-política de los pueblos de indios en la Alcaldía Mayor de Sonsonate (s. XVI) [texto impreso] / Meritxell Tous Mata . - 2009 . - p. 63-82. Idioma : Español in Revista de Indias > n.247 (01/01/2009) . - p. 63-82 Temas: | ASPECTOS POLITICOS ASPECTOS SOCIALES CABILDO EPOCA COLONIAL INDIGENAS SIGLO XVI
| Resumen: | Este estudio analiza los mecanismos desarrollados en el siglo XVI por el grupo Pipil de la región de los Izalcos que les permitieron mantener, aunque no en su totalidad, los aspectos esenciales de su organización socio-política prehispánica. Las autoridades tradicionales (caciques y principales) desempeñaron un papel fundamental en la adecuación de dicho sistema al modelo castellano impuesto, el cabildo indígena. También se demuestra cómo dicha institución, a pesar de ser totalmente ajena al orden prehispánico, constituyó una pieza clave para la supervivencia de su organización socio-política tradicional. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57388 |
|