[artículo] inRevista de Indias > n.248 (01/01/2010) . - p. 127-154 Título : | Roque Zubiate : las andanzas de un ladrón de ganado en el Septentrión Novohispano (1750-1836) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sara Ortelli | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | p. 127-154 | Idioma : | Español | Temas: | ABIGEATO BIOGRAFIA CRIMENES REDES VIOLENCIA
| Resumen: | La biografía de Roque Zubiate es una ventana que permite observar el modo de vida de pequeños rancheros y trabajadores del campo; hombres que, además de la dedicación a las tareas rurales, realizaron actividades consideradas ilícitas por las autoridades coloniales, relacionadas con el abigeato, en connivencia con algunos poderosos locales, de quienes eran, además, hombres de confianza. Esta mirada, que enfoca la trayectoria de un hombre que vivió entre la colonia y los primeros años del periodo independiente y analiza el contexto local, cuestiona el paradigma del bandolerismo como explicación a la presencia de este tipo de fenómenos en las sociedades hispanoamericanas. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57400 |
[artículo] Roque Zubiate : las andanzas de un ladrón de ganado en el Septentrión Novohispano (1750-1836) [texto impreso] / Sara Ortelli . - 2010 . - p. 127-154. Idioma : Español in Revista de Indias > n.248 (01/01/2010) . - p. 127-154 Temas: | ABIGEATO BIOGRAFIA CRIMENES REDES VIOLENCIA
| Resumen: | La biografía de Roque Zubiate es una ventana que permite observar el modo de vida de pequeños rancheros y trabajadores del campo; hombres que, además de la dedicación a las tareas rurales, realizaron actividades consideradas ilícitas por las autoridades coloniales, relacionadas con el abigeato, en connivencia con algunos poderosos locales, de quienes eran, además, hombres de confianza. Esta mirada, que enfoca la trayectoria de un hombre que vivió entre la colonia y los primeros años del periodo independiente y analiza el contexto local, cuestiona el paradigma del bandolerismo como explicación a la presencia de este tipo de fenómenos en las sociedades hispanoamericanas. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57400 |
|