[artículo] Título : | Un mecenazgo fronterizo : el protector de indios Juan de Gándara y los ópatas de Opodepe (Sonora) a principios del siglo XIX | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Refugio de la Torre Curiel | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | p. 185-212 | Idioma : | Español | Temas: | COLONIALISMO CONFLICTOS INDIGENAS PODER POLITICA SIGLO XIX TIERRA
| Resumen: | Este trabajo analiza las relaciones entre el protector de indios Juan de Gándara y los pueblos sonorenses ubicados bajo su protección. Para ello, dicha vinculación se entiende aquí como un efectivo mecanismo de reorganización social que permitió a los indios hacer frente a la desarticulación de sus comunidades en el contexto del colapso misional, al tiempo que se lesitúa como parte fundamental de la consolidación del capital político de nuevas élites regionales. A la larga, esta respuesta contribuiría de manera decisiva a la conformación de las facciones políticas que dominaron la escena sonorense de mediados del siglo XIX, cuya existenciano podría explicarse sin este tipo de alianzas. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57402 | in Revista de Indias > n.248 (01/01/2010) . - p. 185-212
[artículo] Un mecenazgo fronterizo : el protector de indios Juan de Gándara y los ópatas de Opodepe (Sonora) a principios del siglo XIX [texto impreso] / José Refugio de la Torre Curiel . - 2010 . - p. 185-212. Idioma : Español in Revista de Indias > n.248 (01/01/2010) . - p. 185-212 Temas: | COLONIALISMO CONFLICTOS INDIGENAS PODER POLITICA SIGLO XIX TIERRA
| Resumen: | Este trabajo analiza las relaciones entre el protector de indios Juan de Gándara y los pueblos sonorenses ubicados bajo su protección. Para ello, dicha vinculación se entiende aquí como un efectivo mecanismo de reorganización social que permitió a los indios hacer frente a la desarticulación de sus comunidades en el contexto del colapso misional, al tiempo que se lesitúa como parte fundamental de la consolidación del capital político de nuevas élites regionales. A la larga, esta respuesta contribuiría de manera decisiva a la conformación de las facciones políticas que dominaron la escena sonorense de mediados del siglo XIX, cuya existenciano podría explicarse sin este tipo de alianzas. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57402 |
|