[artículo] Título : | "Brazos para el azúcar", esclavos para vender. Estrategias de comercialización en la trata negrera en Santiago de Cuba, 1789-1794 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Belmonte Postigo | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | p. 445-468 | Idioma : | Español | Temas: | COMERCIO CUBA ESCLAVITUD NEGROS SIGLO XVIII
| Resumen: | El presente trabajo analiza las estrategias de comercialización de los tratantes de esclavos en Santiago de Cuba en los primeros años de la liberalización. Tras conseguir la habilitación del puerto de Santiago de Cuba al comercio de negros, en el año 1789, el número de esclavos introducidos en la capital del Oriente cubano se incrementó sustancialmente. Sin embargo, la entrada de estos esclavos no significó necesariamente que quedaran fijados en la plaza o su hinterland, ya que su reventa servía como modo de capitalización para el vendedor debido a la extraordinaria demanda existente en toda la región. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57409 | in Revista de Indias > n.249 (01/01/2010) . - p. 445-468
[artículo] "Brazos para el azúcar", esclavos para vender. Estrategias de comercialización en la trata negrera en Santiago de Cuba, 1789-1794 [texto impreso] / José Luis Belmonte Postigo . - 2010 . - p. 445-468. Idioma : Español in Revista de Indias > n.249 (01/01/2010) . - p. 445-468 Temas: | COMERCIO CUBA ESCLAVITUD NEGROS SIGLO XVIII
| Resumen: | El presente trabajo analiza las estrategias de comercialización de los tratantes de esclavos en Santiago de Cuba en los primeros años de la liberalización. Tras conseguir la habilitación del puerto de Santiago de Cuba al comercio de negros, en el año 1789, el número de esclavos introducidos en la capital del Oriente cubano se incrementó sustancialmente. Sin embargo, la entrada de estos esclavos no significó necesariamente que quedaran fijados en la plaza o su hinterland, ya que su reventa servía como modo de capitalización para el vendedor debido a la extraordinaria demanda existente en toda la región. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57409 |
|