[artículo] Título : | Iniciativas de retención de estudiantes en educación superior | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sebastián Donoso ; Gonzalo Donoso ; Óscar Arias Londoño | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | pp. 15-61 | Idioma : | Español | Temas: | AYUDA ECONOMICA CHILE DESERCION ESCOLAR EDUCACION SUPERIOR ESTUDIANTES PROGRAMAS DE AYUDA RETENCION
| Resumen: | La educación superior requiere incrementar decididamente la retención de estudiantes, fenómeno que hasta hace algunos años no se consideraba relevante para el sistema pese a que sus cifras eran de magnitud, lo que en la actualidad ha cambiado, por la competencia, las presiones de las familias y de instituciones de financiamiento, y por las políticas de desarrollo de los países que se sustentan en el fortalecimiento del capital humano avanzado. El trabajo expone la magnitud del problema y sus principales impactos, revisándose sus estrategias de superación, las que implicaron desarrollo teórico y práctico de este campo de estudio, revisándose algunas soluciones emprendidas, las cuales se analizan en función de las estrategias que han sido más eficaces. Al tenor de lo expuesto, se proponen iniciativas para el sistema y las instituciones de educación en Chile. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/138 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59053 | in Calidad en la Educación > n.33 (01/01/2010) . - pp. 15-61
[artículo] Iniciativas de retención de estudiantes en educación superior [texto impreso] / Sebastián Donoso ; Gonzalo Donoso ; Óscar Arias Londoño . - 2010 . - pp. 15-61. Idioma : Español in Calidad en la Educación > n.33 (01/01/2010) . - pp. 15-61 Temas: | AYUDA ECONOMICA CHILE DESERCION ESCOLAR EDUCACION SUPERIOR ESTUDIANTES PROGRAMAS DE AYUDA RETENCION
| Resumen: | La educación superior requiere incrementar decididamente la retención de estudiantes, fenómeno que hasta hace algunos años no se consideraba relevante para el sistema pese a que sus cifras eran de magnitud, lo que en la actualidad ha cambiado, por la competencia, las presiones de las familias y de instituciones de financiamiento, y por las políticas de desarrollo de los países que se sustentan en el fortalecimiento del capital humano avanzado. El trabajo expone la magnitud del problema y sus principales impactos, revisándose sus estrategias de superación, las que implicaron desarrollo teórico y práctico de este campo de estudio, revisándose algunas soluciones emprendidas, las cuales se analizan en función de las estrategias que han sido más eficaces. Al tenor de lo expuesto, se proponen iniciativas para el sistema y las instituciones de educación en Chile. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/138 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59053 |
|