[artículo] Título : | Revolta escrava e política da escravidão: Brasil e Cuba, 1791-1825 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael B. Marquese ; Tâmis Parron | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | p. 19-52 | Idioma : | Español | Temas: | BRASIL CUBA ESCLAVITUD SIGLO XIX SIGLO XVIII
| Resumen: | El artículo examina el impacto político del activismo esclavo, en Brasil y Cuba, de 1790 a 1825, esto es, desde el inicio de la Revolución de Saint-Domingue al otorgamiento de la Constitución del Brasil (1824) y al decreto de facultades omnímodas para los capitanes generales de Cuba (1825), en el contexto inmediato del término de las guerras de independencia en el continente. En lugar de discutir y clasificar en un orden tipológico el carácter específico de las diversas expresiones de resistencia esclava colectiva, el artículo intenta comprender el efecto de esas acciones en la dinámica macropolítica de los dos espacios, verificando en qué medida aquéllas conformaron el cuadro político e institucional de la esclavitud en Brasil y en Cuba. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62426 | in Revista de Indias > n.251 (01/01/2011) . - p. 19-52
[artículo] Revolta escrava e política da escravidão: Brasil e Cuba, 1791-1825 [texto impreso] / Rafael B. Marquese ; Tâmis Parron . - 2011 . - p. 19-52. Idioma : Español in Revista de Indias > n.251 (01/01/2011) . - p. 19-52 Temas: | BRASIL CUBA ESCLAVITUD SIGLO XIX SIGLO XVIII
| Resumen: | El artículo examina el impacto político del activismo esclavo, en Brasil y Cuba, de 1790 a 1825, esto es, desde el inicio de la Revolución de Saint-Domingue al otorgamiento de la Constitución del Brasil (1824) y al decreto de facultades omnímodas para los capitanes generales de Cuba (1825), en el contexto inmediato del término de las guerras de independencia en el continente. En lugar de discutir y clasificar en un orden tipológico el carácter específico de las diversas expresiones de resistencia esclava colectiva, el artículo intenta comprender el efecto de esas acciones en la dinámica macropolítica de los dos espacios, verificando en qué medida aquéllas conformaron el cuadro político e institucional de la esclavitud en Brasil y en Cuba. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62426 |
|