A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Acción reivindicatoria y prescripción adquisitiva planteada por la demandada en vía de reconvención, como pretensión principal / Gabriela Tuberosa Etchart en Revista de Técnica Forense, n.29 (2025)
[artículo]
Título : Acción reivindicatoria y prescripción adquisitiva planteada por la demandada en vía de reconvención, como pretensión principal Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Tuberosa Etchart Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: pp. 23-46 Nota general: Prenotados: Se utiliza el formato previsto en las «Pautas y estructura para los trabajos a incorporar en la Sección Taller de casos», y en esta oportunidad se ha elaborado o construido un caso hipotético, imaginario, que reconoce como fuente un cúmulo de casos similares que por permanecer algunos en trámite judicial, no permiten su análisis y comentario específico, pero además, porque la construcción imaginaria e hipotética del caso, permite su formulación de modo más didáctico. Idioma : Español Temas: CONSULTAS TECNICAS
DERECHO CIVIL
DERECHO PROCESAL
ENSEÑANZA TECNICA
TECNICA
TECNICA JURIDICAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107754
in Revista de Técnica Forense > n.29 (2025) . - pp. 23-46[artículo] Acción reivindicatoria y prescripción adquisitiva planteada por la demandada en vía de reconvención, como pretensión principal [texto impreso] / Gabriela Tuberosa Etchart . - 2025 . - pp. 23-46.
Prenotados: Se utiliza el formato previsto en las «Pautas y estructura para los trabajos a incorporar en la Sección Taller de casos», y en esta oportunidad se ha elaborado o construido un caso hipotético, imaginario, que reconoce como fuente un cúmulo de casos similares que por permanecer algunos en trámite judicial, no permiten su análisis y comentario específico, pero además, porque la construcción imaginaria e hipotética del caso, permite su formulación de modo más didáctico.
Idioma : Español
in Revista de Técnica Forense > n.29 (2025) . - pp. 23-46
Temas: CONSULTAS TECNICAS
DERECHO CIVIL
DERECHO PROCESAL
ENSEÑANZA TECNICA
TECNICA
TECNICA JURIDICAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107754 Cooperación entre instituciones de educación superior y de enseñanza media técnico-profesional / Braulio Fernández en Calidad en la Educación, n.23 (01/01/2005)
![]()
[artículo]
Título : Cooperación entre instituciones de educación superior y de enseñanza media técnico-profesional : la formación ética como competencia laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Braulio Fernández ; Romeo Ríos Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: pp. 177-193 Idioma : Español Temas: CAPACITACION LABORAL
CHILE
COOPERACION
COOPERACION TECNICA
EDUCACION SECUNDARIA
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA TECNICA
ETICA
ETICA PROFESIONALResumen: El Instituto Profesional DuocUC concibe el objetivo central de su proceso formativo como la transferencia de un conjunto de “competencias”: genéricas, básicas o de empleabilidad, y competencias laborales propiamente tales, que expresan las exigencias específicas de desempeño por tipo de trabajo o actividad. Desde 2003 se viene implementando una serie de iniciativas conjuntas entre la Dirección de Formación General de DuocUC y el Liceo Politécnico Andes, tendientes a materializar la transferencia de este subgrupo de competencias genéricas. El presente artículo tiene por objeto ilustrar cómo se ha dado esta relación y cuáles han sido sus principales logros. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/295 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25392
in Calidad en la Educación > n.23 (01/01/2005) . - pp. 177-193[artículo] Cooperación entre instituciones de educación superior y de enseñanza media técnico-profesional : la formación ética como competencia laboral [texto impreso] / Braulio Fernández ; Romeo Ríos . - 2005 . - pp. 177-193.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.23 (01/01/2005) . - pp. 177-193
Temas: CAPACITACION LABORAL
CHILE
COOPERACION
COOPERACION TECNICA
EDUCACION SECUNDARIA
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA TECNICA
ETICA
ETICA PROFESIONALResumen: El Instituto Profesional DuocUC concibe el objetivo central de su proceso formativo como la transferencia de un conjunto de “competencias”: genéricas, básicas o de empleabilidad, y competencias laborales propiamente tales, que expresan las exigencias específicas de desempeño por tipo de trabajo o actividad. Desde 2003 se viene implementando una serie de iniciativas conjuntas entre la Dirección de Formación General de DuocUC y el Liceo Politécnico Andes, tendientes a materializar la transferencia de este subgrupo de competencias genéricas. El presente artículo tiene por objeto ilustrar cómo se ha dado esta relación y cuáles han sido sus principales logros. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/295 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25392 Diferencias en resultados académicos entre educación técnico-profesional y humanista-científica en Chile / Mauricio Farías en Calidad en la Educación, n.36 (jul. 2012)
![]()
[artículo]
Título : Diferencias en resultados académicos entre educación técnico-profesional y humanista-científica en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Farías, Autor ; Rafael Carrasco, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: pp. 87-122 Idioma : Español Temas: CHILE
EDUCACION
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA TECNICA
RENDIMIENTOResumen: Este estudio compara las diferencias en el rendimiento académico entre estudiantes de enseñanza media técnico-profesional y humanista-científica en Chile, usando propensity score matching y análisis de sensibilidad. Las estimaciones indican que los estudiantes de educación técnico-profesional obtienen en promedio 0,28 desviaciones estándar por debajo de estudiantes similares en educación humanista-científica. Adicionalmente, la evidencia muestra efectos diferenciados según nivel de logro inicial. Estos efectos alcanzan hasta 0,59 desviaciones estándar para alumnos con mayores habilidades académicas. Estos estudiantes podrían limitar seriamente sus oportunidades de acceso a educación superior al preferir educación técnico-profesional. El análisis de sensibilidad sugiere que la mayoría de estas diferencias son suficientemente grandes como para ser significativas incluso ante la posible presencia de variables importantes omitidas. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/118 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68631
in Calidad en la Educación > n.36 (jul. 2012) . - pp. 87-122[artículo] Diferencias en resultados académicos entre educación técnico-profesional y humanista-científica en Chile [texto impreso] / Mauricio Farías, Autor ; Rafael Carrasco, Autor . - 2012 . - pp. 87-122.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.36 (jul. 2012) . - pp. 87-122
Temas: CHILE
EDUCACION
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA TECNICA
RENDIMIENTOResumen: Este estudio compara las diferencias en el rendimiento académico entre estudiantes de enseñanza media técnico-profesional y humanista-científica en Chile, usando propensity score matching y análisis de sensibilidad. Las estimaciones indican que los estudiantes de educación técnico-profesional obtienen en promedio 0,28 desviaciones estándar por debajo de estudiantes similares en educación humanista-científica. Adicionalmente, la evidencia muestra efectos diferenciados según nivel de logro inicial. Estos efectos alcanzan hasta 0,59 desviaciones estándar para alumnos con mayores habilidades académicas. Estos estudiantes podrían limitar seriamente sus oportunidades de acceso a educación superior al preferir educación técnico-profesional. El análisis de sensibilidad sugiere que la mayoría de estas diferencias son suficientemente grandes como para ser significativas incluso ante la posible presencia de variables importantes omitidas. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/118 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68631 Educación superior técnica y profesional en el marco de la globalización Inacap / Paulina Dittborn en Calidad en la Educación, n.19 (01/01/2003)
![]()
[artículo]
Título : Educación superior técnica y profesional en el marco de la globalización Inacap Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulina Dittborn ; Cristián Aedo Fecha de publicación: 2003 Artículo en la página: pp. 171-181 Idioma : Español Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA TECNICA
GLOBALIZACIONResumen: Este artículo presenta algunos aspectos relevantes de la visión y misión de Instituto Nacional de Capacitación Profesional, INACAP, una exposición respecto de cómo se definen y ponen en marcha los distintos programas de estudio, los acuerdos internacionales que, actualmente, se encuentran en ejecución y una breve historia de la institución. Finalmente, se destacan los desafíos institucionales frente a la globalización de los servicios de educación superior. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/370 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25491
in Calidad en la Educación > n.19 (01/01/2003) . - pp. 171-181[artículo] Educación superior técnica y profesional en el marco de la globalización Inacap [texto impreso] / Paulina Dittborn ; Cristián Aedo . - 2003 . - pp. 171-181.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.19 (01/01/2003) . - pp. 171-181
Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA TECNICA
GLOBALIZACIONResumen: Este artículo presenta algunos aspectos relevantes de la visión y misión de Instituto Nacional de Capacitación Profesional, INACAP, una exposición respecto de cómo se definen y ponen en marcha los distintos programas de estudio, los acuerdos internacionales que, actualmente, se encuentran en ejecución y una breve historia de la institución. Finalmente, se destacan los desafíos institucionales frente a la globalización de los servicios de educación superior. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/370 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25491 Educación tecnico profesional : Mercosur avances en la compatibilización de la educación tecnológica / Organización de Estados Iberoamericanos
Título : Educación tecnico profesional : Mercosur avances en la compatibilización de la educación tecnológica Tipo de documento: documento multimedia Autores: Organización de Estados Iberoamericanos Editorial: Madrid : Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 1 CDRom ISBN/ISSN/DL: 978-84-7666-130-7 Idioma : Español Temas: EDUCACION
ENSEÑANZA TECNICA
TECNICOS
TECNOLOGIAClasificación: 370 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=17895 Educación tecnico profesional : Mercosur avances en la compatibilización de la educación tecnológica [documento multimedia] / Organización de Estados Iberoamericanos . - Madrid : Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2001 . - 1 CDRom.
ISBN : 978-84-7666-130-7
Idioma : Español
Temas: EDUCACION
ENSEÑANZA TECNICA
TECNICOS
TECNOLOGIAClasificación: 370 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=17895 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 023611 AU 370 OEIe CD Colección Biblioteca Central Disponible Educación tecnológica para la industria brasileña / Alberto de Araújo Borges en Calidad en la Educación, n.27 (01/01/2007)
PermalinkPermalinkEvaluación de la reforma curricular en educación media técnico profesional: perspectiva de los docentes / Óscar Espinoza en Calidad en la Educación, n.32 (01/01/2010)
PermalinkHistoria y perspectivas acerca de la educación técnica de nivel superior / Paulina Dittborn en Calidad en la Educación, n.27 (01/01/2007)
PermalinkLos desafíos de la industrialización : debates y propuestas parlamentarias en torno a la educación técnica industrial. Chile 1929-1952 / Francisco Rivera en Calidad en la Educación, n.34 (01/01/2011)
PermalinkPertinencia de la formación técnica de nivel superior en relación con la estrategia nacional de innovación para la competitividad / Pablo Carrasco en Calidad en la Educación, n.33 (01/01/2010)
PermalinkPrimera carrera técnica acreditada con la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado / Juan Carlos Monetta en Calidad en la Educación, n.21 (01/01/2004)
PermalinkPrograma Chilecalifica: redes para la articulación de la formación técnica / Mónica Luna en Calidad en la Educación, n.23 (01/01/2005)
PermalinkRestricciones económicas en la decisión de continuar estudios superiores técnicos o profesionales / Luis Hernández en Calidad en la Educación, n.27 (01/01/2007)
PermalinkSituación de la enseñanza técnica en el Uruguay. / Luis Víctor Anastasia
PermalinkSituación de la enseñanza técnica en el Uruguay. / Luis Víctor Anastasia
PermalinkTrayectorias disímiles y proyectos individuales: origen y experiencia educativo-laboral de los estudiantes de centros de formación técnica / Leandro Sepúlveda en Calidad en la Educación, n.33 (01/01/2010)
PermalinkTrayectorias educacionales y laborales de los técnicos en Chile / Silvana Sánchez en Calidad en la Educación, n.29 (01/01/2008)
PermalinkLa voz de los usuarios. Reclamos contra las instituciones de educación superior / Cecilia Dooner en Calidad en la Educación, n.25 (01/01/2006)
Permalink