Título : | Aporte Fiscal indirecto : una propuesta para su modernización |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | Daniela Sugg ; J. Rodríguez ; Javier González ; Laura Flores |
Fecha de publicación: | 2011 |
Artículo en la página: | pp.193-228 |
Idioma : | Español |
Temas: | APORTE FISCAL INDIRECTO AYUDA ECONOMICA CALIDAD DE LA EDUCACION CHILE EDUCACION SUPERIOR EQUIDAD FINANZAS FINANZAS PUBLICAS
|
Resumen: | El Aporte Fiscal Indirecto (AFI) fue creado en 1981 para aumentar la calidad de la educación superior mediante la competencia entre las instituciones por captar a los mejores alumnos. Con el tiempo este potencial generador de incentivos ha decaído, pues hoy el AFI solo representa el 3,5% del aporte fiscal total para educación superior. A esto se suman varias debilidades en su diseño. El presente trabajo plantea propuestas de perfeccionamiento del AFI para que constituya una herramienta efectiva para promover la equidad, calidad y eficiencia del sistema de educación superior. Entre ellas se destaca: aumentar su peso relativo como fuente de financiamiento; exigir que las instituciones beneficiarias estén acreditadas para poder recibirlo; considerar el ranking de egreso de enseñanza media para la identificación de los alumnos causantes del beneficio; reservar cupos AFI para carreras técnicas; corregir el valor del AFI por el nivel socioeconómico del alumno y pagarlo en cuotas para incentivar la retención y titulación oportuna de los alumnos. |
En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/100 |
Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68386 |