A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Aportación rural. Cambios introducidos por la reforma tributaria y de la salud / Gerardo Gervasio en Revista CADE. Profesionales y empresas, v.3 (ene. 2010)
[artículo]
Título : Aportación rural. Cambios introducidos por la reforma tributaria y de la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Gervasio Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: p. 89-94 Idioma : Español Temas: APORTES PATRONALES
DERECHO LABORAL
EMPRESA AGROPECUARIA
LEGISLACION
REFORMA TRIBUTARIA
TRABAJADOR RURALNota de contenido: Materia gravada en actividades rurales -- Conceptos -- Explotación agropecuaria -- Empresas rurales -- Empresas contratistas -- Empresas usuarias de servicios -- Empresas rurales -- Contribución patronal y acrecimientos -- Cálculo de la contribución patronal y acrecimientos -- Aporte por cuota mutual de patronos -- MEVIR -- Tierras sin explotación -- Complemento de cuota mutual -- Empresas contratistas -- Contribución patronal -- Aportación de trabajadores dependientes -- Resumen tasas aporte personal -- Principales cambios introducidos por la Ley 18.083 (reforma tributaria) -- Adecuación de la Tasa de Aporte Rural -- Cálculo de Tasa de rural con las modificaciones de la ley de reforma tributaria -- Aplicación del IRPF. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98240
in Revista CADE. Profesionales y empresas > v.3 (ene. 2010) . - p. 89-94[artículo] Aportación rural. Cambios introducidos por la reforma tributaria y de la salud [texto impreso] / Gerardo Gervasio . - 2010 . - p. 89-94.
Idioma : Español
in Revista CADE. Profesionales y empresas > v.3 (ene. 2010) . - p. 89-94
Temas: APORTES PATRONALES
DERECHO LABORAL
EMPRESA AGROPECUARIA
LEGISLACION
REFORMA TRIBUTARIA
TRABAJADOR RURALNota de contenido: Materia gravada en actividades rurales -- Conceptos -- Explotación agropecuaria -- Empresas rurales -- Empresas contratistas -- Empresas usuarias de servicios -- Empresas rurales -- Contribución patronal y acrecimientos -- Cálculo de la contribución patronal y acrecimientos -- Aporte por cuota mutual de patronos -- MEVIR -- Tierras sin explotación -- Complemento de cuota mutual -- Empresas contratistas -- Contribución patronal -- Aportación de trabajadores dependientes -- Resumen tasas aporte personal -- Principales cambios introducidos por la Ley 18.083 (reforma tributaria) -- Adecuación de la Tasa de Aporte Rural -- Cálculo de Tasa de rural con las modificaciones de la ley de reforma tributaria -- Aplicación del IRPF. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98240 Construcción / Rodolfo Canabal
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 033440 344.01 CANc Libro Colección Biblioteca Central Disponible El proceso de aprobación de la ley de fondo de garantía de créditos laborales para los casos de insolvencia patronal / Fabián Pita en Derecho Laboral, n.272 (oct.-dic. 2018)
[artículo]
Título : El proceso de aprobación de la ley de fondo de garantía de créditos laborales para los casos de insolvencia patronal Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabián Pita Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 741-752 Idioma : Español Temas: APORTES PATRONALES
CONCURSO DE ACREEDORES
CREDITOS
DERECHO LABORAL
FONDO DE PROTECCION
FRAUDE
INSOLVENCIA DEL DEUDOR
LEY 18.387
PROYECTOS DE LEY
SEGURIDAD SOCIAL
URUGUAYResumen: En el año 2015 se presentó un proyecto de ley para regular la creación de un fondo de garantía salarial. El objetivo era garantizar una mayor protección de créditos laborales frente a casos en que las disposiciones de la ley N° 18.387 no resultaban suficientes para ese fin. La creación de este tipo de fondo era un viejo reclamo del movimiento sindical. El proyecto original fue presentado por dos diputados en ese momento. Ese proyecto no se aprobó y posteriormente el Poder Ejecutivo envió uno propio que finalmente fue aprobado por el poder Legislativo con algunas enmiendas. En el camino a su aprobación se dieron distintos puntos de vista de parte de los actores sociales involucrados, legisladores, que derivaron en la ley que finalmente se aprobó. Nota de contenido: Consideraciones generales -- Otros modelos de fondo de garantía de créditos laborales en el derecho extranjero -- Proceso de elaboración de la ley -- Pertinencia del proyecto desde la visión de la técnica legislativa -- Presentación del proyecto por el Poder Ejecutivo -- Principales críticas de los actores involucrados -- Contenido de la ley y su contraste con los proyectos presentados -- Creación -- Insolvencia -- Ámbito de aplicación -- Exclusiones -- Créditos garantizados -- Verificación de los créditos -- Límite máximo garantizado -- Presentación -- Financiación -- Presunción de fraude -- Subrogación -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93684
in Derecho Laboral > n.272 (oct.-dic. 2018) . - p. 741-752[artículo] El proceso de aprobación de la ley de fondo de garantía de créditos laborales para los casos de insolvencia patronal [texto impreso] / Fabián Pita . - 2018 . - p. 741-752.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.272 (oct.-dic. 2018) . - p. 741-752
Temas: APORTES PATRONALES
CONCURSO DE ACREEDORES
CREDITOS
DERECHO LABORAL
FONDO DE PROTECCION
FRAUDE
INSOLVENCIA DEL DEUDOR
LEY 18.387
PROYECTOS DE LEY
SEGURIDAD SOCIAL
URUGUAYResumen: En el año 2015 se presentó un proyecto de ley para regular la creación de un fondo de garantía salarial. El objetivo era garantizar una mayor protección de créditos laborales frente a casos en que las disposiciones de la ley N° 18.387 no resultaban suficientes para ese fin. La creación de este tipo de fondo era un viejo reclamo del movimiento sindical. El proyecto original fue presentado por dos diputados en ese momento. Ese proyecto no se aprobó y posteriormente el Poder Ejecutivo envió uno propio que finalmente fue aprobado por el poder Legislativo con algunas enmiendas. En el camino a su aprobación se dieron distintos puntos de vista de parte de los actores sociales involucrados, legisladores, que derivaron en la ley que finalmente se aprobó. Nota de contenido: Consideraciones generales -- Otros modelos de fondo de garantía de créditos laborales en el derecho extranjero -- Proceso de elaboración de la ley -- Pertinencia del proyecto desde la visión de la técnica legislativa -- Presentación del proyecto por el Poder Ejecutivo -- Principales críticas de los actores involucrados -- Contenido de la ley y su contraste con los proyectos presentados -- Creación -- Insolvencia -- Ámbito de aplicación -- Exclusiones -- Créditos garantizados -- Verificación de los créditos -- Límite máximo garantizado -- Presentación -- Financiación -- Presunción de fraude -- Subrogación -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93684 Ley Nº19.004 de 16 de noviembre de 2012. Exonéranse de aportes patronales de contribuciones especiales de seguridad social, a los partidos políticos permanentes o a las fracciones de los mismos con derecho al uso del lema en Derecho Laboral, n.248 (oct.-dic. 2012)
[artículo]
Título : Ley Nº19.004 de 16 de noviembre de 2012. Exonéranse de aportes patronales de contribuciones especiales de seguridad social, a los partidos políticos permanentes o a las fracciones de los mismos con derecho al uso del lema Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 815 Idioma : Español Temas: APORTES PATRONALES
DERECHO LABORAL
LEGISLACION
LEY 19.004Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72451
in Derecho Laboral > n.248 (oct.-dic. 2012) . - p. 815[artículo] Ley Nº19.004 de 16 de noviembre de 2012. Exonéranse de aportes patronales de contribuciones especiales de seguridad social, a los partidos políticos permanentes o a las fracciones de los mismos con derecho al uso del lema [texto impreso] . - 2012 . - p. 815.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.248 (oct.-dic. 2012) . - p. 815
Temas: APORTES PATRONALES
DERECHO LABORAL
LEGISLACION
LEY 19.004Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72451 Profesionales universitarios con contrato escrito / Gabriel Salsamendi en Derecho Laboral, n.272 (oct.-dic. 2018)
[artículo]
Título : Profesionales universitarios con contrato escrito : aportación al Banco de Previsión Social Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Salsamendi Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 793-812 Nota general: N° 293. Tribunal de lo contencioso administrativo. Montevideo, 21 de agosto 2018 Idioma : Español Temas: APORTES PATRONALES
BANCO DE PREVISION SOCIAL
CONTRATOS
CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
EDUCACION SUPERIOR
JURISPRUDENCIA
MEDICOS
PROFESIONALES
SERVICIOS MEDICOS DE EMERGENCIA
TRABAJADORES PROFESIONALES
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93688
in Derecho Laboral > n.272 (oct.-dic. 2018) . - p. 793-812[artículo] Profesionales universitarios con contrato escrito : aportación al Banco de Previsión Social [texto impreso] / Gabriel Salsamendi . - 2018 . - p. 793-812.
N° 293. Tribunal de lo contencioso administrativo. Montevideo, 21 de agosto 2018
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.272 (oct.-dic. 2018) . - p. 793-812
Temas: APORTES PATRONALES
BANCO DE PREVISION SOCIAL
CONTRATOS
CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
EDUCACION SUPERIOR
JURISPRUDENCIA
MEDICOS
PROFESIONALES
SERVICIOS MEDICOS DE EMERGENCIA
TRABAJADORES PROFESIONALES
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93688