[artículo] Título : | Migración africana y formación social en las Américas, 1500-2000 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José C. Moya | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | p. 321-348 | Idioma : | Español | Temas: | AFRICA AMERICA ESCLAVITUD HISTORIA MIGRACION RAZA
| Resumen: | Unos 11 millones de africanos llegaron al Nuevo Mundo entre 1500 y 1866 en lo que constituye la primera migración masiva transoceánica en la historia de la humanidad. Este artículo estudia ese movimiento desde la perspectiva de la historia de las migraciones y formaciones socio-raciales en las Américas. La primera parte establece el origen, ritmo temporal y distribución geográfica de las llegadas empleando una base de datos que contiene información sobre unos 35.000 viajes de barcos negreros. Sobre esta base, se analiza el impacto demográfico, el desarrollo socioeconómico, la presencia cultural africana, las estrategias de adaptación y aculturación, y la construcción de taxonomías e identidades raciales en las regiones receptoras. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=69545 | in Revista de Indias > n.255 (2012) . - p. 321-348
[artículo] Migración africana y formación social en las Américas, 1500-2000 [texto impreso] / José C. Moya . - 2012 . - p. 321-348. Idioma : Español in Revista de Indias > n.255 (2012) . - p. 321-348 Temas: | AFRICA AMERICA ESCLAVITUD HISTORIA MIGRACION RAZA
| Resumen: | Unos 11 millones de africanos llegaron al Nuevo Mundo entre 1500 y 1866 en lo que constituye la primera migración masiva transoceánica en la historia de la humanidad. Este artículo estudia ese movimiento desde la perspectiva de la historia de las migraciones y formaciones socio-raciales en las Américas. La primera parte establece el origen, ritmo temporal y distribución geográfica de las llegadas empleando una base de datos que contiene información sobre unos 35.000 viajes de barcos negreros. Sobre esta base, se analiza el impacto demográfico, el desarrollo socioeconómico, la presencia cultural africana, las estrategias de adaptación y aculturación, y la construcción de taxonomías e identidades raciales en las regiones receptoras. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=69545 |
|