| [artículo] | Título : | Azúcar y Modernidad : la experimentación tecnológica de la oligarquía habanera: 1700-1820 |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Mercedes García Rodríguez |  | Fecha de publicación: | 2012 |  | Artículo en la página: | p. 743-770 |  | Idioma : | Español |  | Temas: | AMERICA COLONIAL AZUCAR
 ECONOMIA
 HISTORIA
 MODERNIDAD
 SIGLO XIX
 SIGLO XX
 TECNOLOGIA
 
 |  | Resumen: | El artículo aborda la mentalidad de modernización y experimentación tecnológica que acompañó a la élite ilustrada de la oligarquía azucarera de Cuba entre los siglos XVIII y XIX. Se demuestra con datos y documentos el marcado interés de este poderoso grupo habanero por hacer crecer la producción del dulce, lo que los condujo a contratar, con fábricas inglesas, la producción de los molinos con un diseño moderno, y materiales constructivos que los hicieron más duraderos y potentes.  Mostraremos la diligencia y persistencia de la élite azucarera para lograr sus objetivos económicos y políticos y cómo a través de su vocero Francisco de Arango y Parreño reclamaron al rey autorización para un periplo por Europa y el Caribe de espionaje tecnológico-industrial que les sirvió para introducir nuevas máquinas y tecnología moderna.  En este proceso fue fundamental la inversión del capital acumulado por algunos miembros de la élite v las gestiones realizadas por directivos de la Real Compañía de Comercio de la Habana en Cádiz, Bristol y Londres. |  | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=70996 |  in Revista de Indias > n.256  (2012) . - p. 743-770
 [artículo] Azúcar y Modernidad : la experimentación tecnológica de la oligarquía habanera: 1700-1820 [texto impreso] / Mercedes García Rodríguez  . - 2012 . - p. 743-770.Idioma  : Españolin Revista de Indias  > n.256  (2012)  . - p. 743-770 | Temas: | AMERICA COLONIAL AZUCAR
 ECONOMIA
 HISTORIA
 MODERNIDAD
 SIGLO XIX
 SIGLO XX
 TECNOLOGIA
 
 |  | Resumen: | El artículo aborda la mentalidad de modernización y experimentación tecnológica que acompañó a la élite ilustrada de la oligarquía azucarera de Cuba entre los siglos XVIII y XIX. Se demuestra con datos y documentos el marcado interés de este poderoso grupo habanero por hacer crecer la producción del dulce, lo que los condujo a contratar, con fábricas inglesas, la producción de los molinos con un diseño moderno, y materiales constructivos que los hicieron más duraderos y potentes.  Mostraremos la diligencia y persistencia de la élite azucarera para lograr sus objetivos económicos y políticos y cómo a través de su vocero Francisco de Arango y Parreño reclamaron al rey autorización para un periplo por Europa y el Caribe de espionaje tecnológico-industrial que les sirvió para introducir nuevas máquinas y tecnología moderna.  En este proceso fue fundamental la inversión del capital acumulado por algunos miembros de la élite v las gestiones realizadas por directivos de la Real Compañía de Comercio de la Habana en Cádiz, Bristol y Londres. |  | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=70996 | 
 |