[artículo] Título : | Publicaciones especializadas y liberalismo periférico. Notas sobre la transmisión de ideas económicas en Argentina, 1870-1890 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mariano ben Plotkin ; Jimena Caravaca | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | p. 55-80 | Idioma : | Español | Temas: | ARGENTINA ECONOMIA HISTORIA ECONOMICA PUBLICACIONES PERIODICAS SIGLO XIX
| Resumen: | Este artículo —parte de un proyecto mayor sobre la conformación de «saberes de Estado» en la Argentina entre finales del siglo XIX y 1930—, se plantea como objetivo analizar una serie de publicaciones que operaron como «correas de transmisión» de saber económico y, en términos más generales, de concepciones vinculadas al liberalismo durante las últimas décadas del siglo XIX. Lo que pretendemos reconstruir es el doble proceso a partir del cual el saber sobre la economía da lugar a un «discurso experto» reconocido socialmente como tal y, al mismo tiempo, ciertas ideas vinculadas a la economía y a la sociedad llegaron a conformar lo que podría definirse como un —siempre cambiante— «sentido común social». | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72170 | in Revista de Indias > n.257 (2013) . - p. 55-80
[artículo] Publicaciones especializadas y liberalismo periférico. Notas sobre la transmisión de ideas económicas en Argentina, 1870-1890 [texto impreso] / Mariano ben Plotkin ; Jimena Caravaca . - 2013 . - p. 55-80. Idioma : Español in Revista de Indias > n.257 (2013) . - p. 55-80 Temas: | ARGENTINA ECONOMIA HISTORIA ECONOMICA PUBLICACIONES PERIODICAS SIGLO XIX
| Resumen: | Este artículo —parte de un proyecto mayor sobre la conformación de «saberes de Estado» en la Argentina entre finales del siglo XIX y 1930—, se plantea como objetivo analizar una serie de publicaciones que operaron como «correas de transmisión» de saber económico y, en términos más generales, de concepciones vinculadas al liberalismo durante las últimas décadas del siglo XIX. Lo que pretendemos reconstruir es el doble proceso a partir del cual el saber sobre la economía da lugar a un «discurso experto» reconocido socialmente como tal y, al mismo tiempo, ciertas ideas vinculadas a la economía y a la sociedad llegaron a conformar lo que podría definirse como un —siempre cambiante— «sentido común social». | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72170 |
|