[artículo] Título : | "Un espíritu nuevo" : la cuestión social y el Derecho en la Argentina (1890-1930) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo Zimmermann | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | p. 81-106 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA DEL SUR ARGENTINA DERECHO CIVIL HISTORIA HISTORIA DEL DERECHO JURISPRUDENCIA LEGISLACION REFORMA SOCIAL SIGLO XIX SIGLO XX SOCIEDAD
| Resumen: | Este trabajo examina los cambios que tuvieron lugar en el vocabulario conceptual del mundo jurídico en la Argentina de comienzos del siglo veinte. Impulsados por la percepción de la nueva «cuestión social», los juristas argentinos modificaron concepciones tradicionales en torno a la responsabilidad individual, la propiedad privada, los contratos particulares, y las facultades del Estado para regularlos. Se analizan tanto el impacto de la circulación transnacional de conocimiento social como el contexto institucional local que facilitaba dicha circulación, como elementos determinantes de esos cambios, vistos como anteriores a los procesos políticos de los años treinta y cuarenta, que han sido tradicionalmente asociados a la renovación de las relaciones entre estado y sociedad. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72172 | in Revista de Indias > n.257 (2013) . - p. 81-106
[artículo] "Un espíritu nuevo" : la cuestión social y el Derecho en la Argentina (1890-1930) [texto impreso] / Eduardo Zimmermann . - 2013 . - p. 81-106. Idioma : Español in Revista de Indias > n.257 (2013) . - p. 81-106 Temas: | AMERICA DEL SUR ARGENTINA DERECHO CIVIL HISTORIA HISTORIA DEL DERECHO JURISPRUDENCIA LEGISLACION REFORMA SOCIAL SIGLO XIX SIGLO XX SOCIEDAD
| Resumen: | Este trabajo examina los cambios que tuvieron lugar en el vocabulario conceptual del mundo jurídico en la Argentina de comienzos del siglo veinte. Impulsados por la percepción de la nueva «cuestión social», los juristas argentinos modificaron concepciones tradicionales en torno a la responsabilidad individual, la propiedad privada, los contratos particulares, y las facultades del Estado para regularlos. Se analizan tanto el impacto de la circulación transnacional de conocimiento social como el contexto institucional local que facilitaba dicha circulación, como elementos determinantes de esos cambios, vistos como anteriores a los procesos políticos de los años treinta y cuarenta, que han sido tradicionalmente asociados a la renovación de las relaciones entre estado y sociedad. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72172 |
|