[artículo] Título : | El mundo como un taller de observación. La creación del Departamento Nacional del trabajo y las influencias internacionales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Suriano | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | p. 107-130 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA DEL SUR ARGENTINA CONOCIMIENTO HISTORIA LEGISLACION POLITICA LABORAL SOCIEDAD TRABAJO
| Resumen: | El presente trabajo analiza cuales fueron las experiencias internacionales que influyeron sobre la formulación de las primeras respuestas ensayadas por el Estado argentino en materia de legislación laboral. La ausencia de un corpus de conocimientos especializados (estadísticas fiables, informes, datos cualitativos) condujo a los sectores preocupados por resolver la cuestión obrera a estudiar y observar las prácticas y los métodos desarrollados en otros países. La experiencia adquirida en ese taller de observación mundial, en un contexto de fluida circulación internacional de las ideas, modelos de análisis y teorías, permitió pensar y poner en práctica las primeras leyes obreras así como crear el primer organismo laboral en el país. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72173 | in Revista de Indias > n.257 (2013) . - p. 107-130
[artículo] El mundo como un taller de observación. La creación del Departamento Nacional del trabajo y las influencias internacionales [texto impreso] / Juan Suriano . - 2013 . - p. 107-130. Idioma : Español in Revista de Indias > n.257 (2013) . - p. 107-130 Temas: | AMERICA DEL SUR ARGENTINA CONOCIMIENTO HISTORIA LEGISLACION POLITICA LABORAL SOCIEDAD TRABAJO
| Resumen: | El presente trabajo analiza cuales fueron las experiencias internacionales que influyeron sobre la formulación de las primeras respuestas ensayadas por el Estado argentino en materia de legislación laboral. La ausencia de un corpus de conocimientos especializados (estadísticas fiables, informes, datos cualitativos) condujo a los sectores preocupados por resolver la cuestión obrera a estudiar y observar las prácticas y los métodos desarrollados en otros países. La experiencia adquirida en ese taller de observación mundial, en un contexto de fluida circulación internacional de las ideas, modelos de análisis y teorías, permitió pensar y poner en práctica las primeras leyes obreras así como crear el primer organismo laboral en el país. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=72173 |
|