A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Introducción a la ciencia del derecho / Luis Legaz y Lacambra
Título : Introducción a la ciencia del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Legaz y Lacambra Editorial: Barcelona : Bosch Fecha de publicación: 1943 Número de páginas: 639 p. Idioma : Español Temas: CONDUCTA HUMANA
DERECHO
DERECHO POSITIVO
DERECHO PRIVADO
DERECHO PUBLICO
DERECHO SOCIAL
ESTADO
FAMILIA
FORMALISMO
FUENTES DEL DERECHO
IGLESIA
INJUSTICIA
JUSTICIA
MATRIMONIO
MORAL
NACION
NORMA JURIDICA
NORMAS
ORDEN JURIDICO
PENA
PERSONA JURIDICA
PERSONALIDAD JURIDICA
SEGURIDAD JURIDICA
SENTENCIAS
SUJETO DE DERECHO
TEORIA DEL DERECHO
TEORIA GENERAL DEL DERECHOClasificación: 340.1 Nota de contenido: La ciencia jurídica -- La profesión jurídica y la ciencia del derecho -- El formalismo en el campo de derecho -- La ciencia jurídica -- Sistema de los conceptos jurídicos -- Concepto del derecho y teoría de la norma jurídica -- El derecho y los otros órdenes normativos de la conducta humana -- Formas de derecho -- Fuentes del derecho -- La justicia, el orden y la seguridad jurídica -- La arbitrariedad -- El hombre y su derecho --Las comunidades jurídicas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107256 Introducción a la ciencia del derecho [texto impreso] / Luis Legaz y Lacambra . - Barcelona : Bosch, 1943 . - 639 p.
Idioma : Español
Temas: CONDUCTA HUMANA
DERECHO
DERECHO POSITIVO
DERECHO PRIVADO
DERECHO PUBLICO
DERECHO SOCIAL
ESTADO
FAMILIA
FORMALISMO
FUENTES DEL DERECHO
IGLESIA
INJUSTICIA
JUSTICIA
MATRIMONIO
MORAL
NACION
NORMA JURIDICA
NORMAS
ORDEN JURIDICO
PENA
PERSONA JURIDICA
PERSONALIDAD JURIDICA
SEGURIDAD JURIDICA
SENTENCIAS
SUJETO DE DERECHO
TEORIA DEL DERECHO
TEORIA GENERAL DEL DERECHOClasificación: 340.1 Nota de contenido: La ciencia jurídica -- La profesión jurídica y la ciencia del derecho -- El formalismo en el campo de derecho -- La ciencia jurídica -- Sistema de los conceptos jurídicos -- Concepto del derecho y teoría de la norma jurídica -- El derecho y los otros órdenes normativos de la conducta humana -- Formas de derecho -- Fuentes del derecho -- La justicia, el orden y la seguridad jurídica -- La arbitrariedad -- El hombre y su derecho --Las comunidades jurídicas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107256 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050890 340.1 LEGi Libro Colección Biblioteca Central Disponible Justicia penal y medicina en la injusticia distributiva / Germán Aller Maisonnave en Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia, n.58 (2021)
[artículo]
Título : Justicia penal y medicina en la injusticia distributiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Aller Maisonnave (1958-), Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 37-42 Idioma : Español Temas: DERECHO PENAL
DOCTRINA
INJUSTICIANota de contenido: 1. Derecho penal científico o Dogmática penal -- 2. Derecho penal legislado o positivo -- 3. Derecho penal de praxis -- 4. Autoritarismo penal -- 5. Inequidad distributiva e injusticia -- 6. Criterios de imputación penal -- 7. El Derecho penal en la sociedad de riesgo -- 8. Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98810
in Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia > n.58 (2021) . - p. 37-42[artículo] Justicia penal y medicina en la injusticia distributiva [texto impreso] / Germán Aller Maisonnave (1958-), Autor . - 2021 . - p. 37-42.
Idioma : Español
in Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia > n.58 (2021) . - p. 37-42
Temas: DERECHO PENAL
DOCTRINA
INJUSTICIANota de contenido: 1. Derecho penal científico o Dogmática penal -- 2. Derecho penal legislado o positivo -- 3. Derecho penal de praxis -- 4. Autoritarismo penal -- 5. Inequidad distributiva e injusticia -- 6. Criterios de imputación penal -- 7. El Derecho penal en la sociedad de riesgo -- 8. Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98810 Moral social, económica y política. / Aurelio Fernández
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 018652 241 FERt v.3 Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Prevaricato de los jueces / Espina, Nadia en Revista de Derecho Penal, n.28 (2020)
[artículo]
Título : Prevaricato de los jueces : un análisis a propósito de la legislación argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Espina, Nadia, Autor Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 225-244 Idioma : Español Temas: ABUSO DE FUNCIONES
DERECHO PENAL
INJUSTICIA
JUECES
LEYResumen: En este artículo, nos proponemos analizar el tipo penal del prevaricato de los jueces en la legislación penal argentina y las distintas problemáticas que se presentan en los distintos países que no contemplan la figura de manera especial o que tipifican el prevaricato de derecho con referencias diferentes a la ley expresa. Nota de contenido: Introducción -- La tradición de la codificación penal argentina -- Las opciones de tipificación en la legislación comparada -- Los problemas de tipicidad en los códigos que no hacen referencia a las leyes -- Códigos latinoamericanos que no siguen la tradición de tipificación especial -- Códigos latinoamericanos que contienen un tipo especial de prevaricato -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98633
in Revista de Derecho Penal > n.28 (2020) . - p. 225-244[artículo] Prevaricato de los jueces : un análisis a propósito de la legislación argentina [texto impreso] / Espina, Nadia, Autor . - 2020 . - p. 225-244.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Penal > n.28 (2020) . - p. 225-244
Temas: ABUSO DE FUNCIONES
DERECHO PENAL
INJUSTICIA
JUECES
LEYResumen: En este artículo, nos proponemos analizar el tipo penal del prevaricato de los jueces en la legislación penal argentina y las distintas problemáticas que se presentan en los distintos países que no contemplan la figura de manera especial o que tipifican el prevaricato de derecho con referencias diferentes a la ley expresa. Nota de contenido: Introducción -- La tradición de la codificación penal argentina -- Las opciones de tipificación en la legislación comparada -- Los problemas de tipicidad en los códigos que no hacen referencia a las leyes -- Códigos latinoamericanos que no siguen la tradición de tipificación especial -- Códigos latinoamericanos que contienen un tipo especial de prevaricato -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98633