[artículo] Título : | De la palabra a la acción : oradores, editores, abogados y conspiradores en el virreinato del Perú, 1780-1808 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mónica Ricketts | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | p. 399-430 | Idioma : | Español | Temas: | ABOGADOS EDITORES ESCRITOR ESPAÑA HISTORIA ILUSTRACION PERU POLITICA SIGLO XVII SIGLO XVIII
| Resumen: | El artículo analiza la transformación de los hombres de letras en actores políticos en el virreinato del Perú durante los años 1780-1808 con el fin de contribuir a la discusión sobre la irrupción del liberalismo en el mundo hispánico. Un aspecto fundamental en este proceso, aunque menos atendido por la historiografía sobre el tema, fue la aparición de nuevos actores políticos durante la primera era liberal de las Cortes de Cádiz (1810-1814). Este no fue un hecho súbito, sino el resultado del largo proceso de reformas borbónicas, durante el cual la Corona promovió el surgimiento de un nuevo tipo de oradores, escritores y abogados, a quienes encomendó la tarea de modernizar las costumbres y la administración. Lo que la corona no alcanzó a prever es que estos mismos individuos pudieran alzar sus voces individuales en público, criticar formas de gobierno e imaginar nuevos órdenes sociales que los llevaran al poder. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=74450 | in Revista de Indias > n.258 (2013) . - p. 399-430
[artículo] De la palabra a la acción : oradores, editores, abogados y conspiradores en el virreinato del Perú, 1780-1808 [texto impreso] / Mónica Ricketts . - 2013 . - p. 399-430. Idioma : Español in Revista de Indias > n.258 (2013) . - p. 399-430 Temas: | ABOGADOS EDITORES ESCRITOR ESPAÑA HISTORIA ILUSTRACION PERU POLITICA SIGLO XVII SIGLO XVIII
| Resumen: | El artículo analiza la transformación de los hombres de letras en actores políticos en el virreinato del Perú durante los años 1780-1808 con el fin de contribuir a la discusión sobre la irrupción del liberalismo en el mundo hispánico. Un aspecto fundamental en este proceso, aunque menos atendido por la historiografía sobre el tema, fue la aparición de nuevos actores políticos durante la primera era liberal de las Cortes de Cádiz (1810-1814). Este no fue un hecho súbito, sino el resultado del largo proceso de reformas borbónicas, durante el cual la Corona promovió el surgimiento de un nuevo tipo de oradores, escritores y abogados, a quienes encomendó la tarea de modernizar las costumbres y la administración. Lo que la corona no alcanzó a prever es que estos mismos individuos pudieran alzar sus voces individuales en público, criticar formas de gobierno e imaginar nuevos órdenes sociales que los llevaran al poder. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=74450 |
|