A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Algunas reflexiones sobre el derrotero social de la simbología republicana en tres casos latinoamericanos. La construcción de las nuevas identidades políticas en el siglo XIX y la lucha por la legitimidad / Pablo Ortemberg en Revista de Indias, n.232 (01/01/2004)
[artículo]
Título : Algunas reflexiones sobre el derrotero social de la simbología republicana en tres casos latinoamericanos. La construcción de las nuevas identidades políticas en el siglo XIX y la lucha por la legitimidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Ortemberg Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: p. 697-720 Idioma : Español Temas: IDENTIDAD
NACION
REPUBLICA
SIGLO XIX
SIMBOLOSResumen: Este artículo pretende analizar la puesta en escena del repertorio de símbolos y rituales republicanos en tres momentos y lugares distintos del siglo XIX latinoamericano. El objetivo consiste en explorar el proceso de construcción de la nación identitaria a partir de la invención, recreación y resemantización de este repertorio de símbolos modernos en su relación con el antiguo régimen, según la coyuntura, así como avanzar algunas reflexiones de orden teórico sobre el lugar de los símbolos y rituales políticos en la edificación de las identidades políticas modernas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57207
in Revista de Indias > n.232 (01/01/2004) . - p. 697-720[artículo] Algunas reflexiones sobre el derrotero social de la simbología republicana en tres casos latinoamericanos. La construcción de las nuevas identidades políticas en el siglo XIX y la lucha por la legitimidad [texto impreso] / Pablo Ortemberg . - 2004 . - p. 697-720.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.232 (01/01/2004) . - p. 697-720
Temas: IDENTIDAD
NACION
REPUBLICA
SIGLO XIX
SIMBOLOSResumen: Este artículo pretende analizar la puesta en escena del repertorio de símbolos y rituales republicanos en tres momentos y lugares distintos del siglo XIX latinoamericano. El objetivo consiste en explorar el proceso de construcción de la nación identitaria a partir de la invención, recreación y resemantización de este repertorio de símbolos modernos en su relación con el antiguo régimen, según la coyuntura, así como avanzar algunas reflexiones de orden teórico sobre el lugar de los símbolos y rituales políticos en la edificación de las identidades políticas modernas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57207 Ciudadanía y bien común en la república / Patricio Ignacio Carvajal en Ius Publicum, n.42 (2019)
[artículo]
Título : Ciudadanía y bien común en la república Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Ignacio Carvajal Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 61-68 Idioma : Español Temas: BIEN COMUN
POLITICA
REPUBLICAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94126
in Ius Publicum > n.42 (2019) . - p. 61-68[artículo] Ciudadanía y bien común en la república [texto impreso] / Patricio Ignacio Carvajal . - 2019 . - p. 61-68.
Idioma : Español
in Ius Publicum > n.42 (2019) . - p. 61-68
Temas: BIEN COMUN
POLITICA
REPUBLICAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94126 De muchas jurisdicciones a una sola soberanía / Rafael M. García Pérez en Anuario de Estudios Americanos, v.80, n.1 (ene.- jun., 2023)
La democracia republicana en el pensamiento político de México y España en los años sesenta y setenta del siglo XIX / Lara Campos Pérez en Revista de Indias, n.288 (2023)
[artículo]
Título : La democracia republicana en el pensamiento político de México y España en los años sesenta y setenta del siglo XIX : Ignacio Ramírez y Francisco Pi y Margall Tipo de documento: texto impreso Autores: Lara Campos Pérez Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 461-490 Idioma : Español Temas: ANTICLERICALISMO
DEMOCRACIA
ECONOMIA POLITICA
FEDERALISMO
LAICISMO
PI Y MARGALL, FRANCISCO
REPUBLICAResumen: En este artículo se estudia el pensamiento político del mexicano Ignacio Ramírez y del español Francisco Pi y Margall entre el final de la década de los cincuenta y principios de los ochenta del siglo XIX. Para ello, se analizan textos de ambos de autores, entendiéndolos no como formulaciones teóricas, sino como reflexiones surgidas al calor de los acontecimientos. El objetivo es, por una parte, detectar semejanzas y diferencias entre sus planteamientos, y, por otra, dilucidar en qué medida el pensamiento de ambos participó de esa cultura política conocida como democracia republicana que había comenzado a abrirse espacio en el debate público desde mediados del siglo XIX. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104708
in Revista de Indias > n.288 (2023) . - p. 461-490[artículo] La democracia republicana en el pensamiento político de México y España en los años sesenta y setenta del siglo XIX : Ignacio Ramírez y Francisco Pi y Margall [texto impreso] / Lara Campos Pérez . - 2023 . - p. 461-490.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.288 (2023) . - p. 461-490
Temas: ANTICLERICALISMO
DEMOCRACIA
ECONOMIA POLITICA
FEDERALISMO
LAICISMO
PI Y MARGALL, FRANCISCO
REPUBLICAResumen: En este artículo se estudia el pensamiento político del mexicano Ignacio Ramírez y del español Francisco Pi y Margall entre el final de la década de los cincuenta y principios de los ochenta del siglo XIX. Para ello, se analizan textos de ambos de autores, entendiéndolos no como formulaciones teóricas, sino como reflexiones surgidas al calor de los acontecimientos. El objetivo es, por una parte, detectar semejanzas y diferencias entre sus planteamientos, y, por otra, dilucidar en qué medida el pensamiento de ambos participó de esa cultura política conocida como democracia republicana que había comenzado a abrirse espacio en el debate público desde mediados del siglo XIX. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104708 El acto soberano de constituirse. La creación del estado de Zacatecas, 1823-1825 / Mariana Terán en Revista de Indias, n.281 (2021)
[artículo]
Título : El acto soberano de constituirse. La creación del estado de Zacatecas, 1823-1825 Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Terán Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 211-246 Idioma : Español Temas: HISTORIA
MEXICO
REPUBLICA
SEPARACION DE PODERES
SIGLO XIX
SOBERANIAResumen: El propósito del artículo es explicar la creación de una entidad federativa en México en su primer ejercicio constituyente (1823-1825), tomando como antecedente inmediato la diputación provincial, institución creada por las Cortes Generales. Se revisará el grupo de los diputados constituyentes, sus principales referentes doctrinales, sus discusiones más importantes y la legislación secundaria para organizar la nueva entidad libre, federada y republicana. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98997
in Revista de Indias > n.281 (2021) . - p. 211-246[artículo] El acto soberano de constituirse. La creación del estado de Zacatecas, 1823-1825 [texto impreso] / Mariana Terán . - 2021 . - p. 211-246.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.281 (2021) . - p. 211-246
Temas: HISTORIA
MEXICO
REPUBLICA
SEPARACION DE PODERES
SIGLO XIX
SOBERANIAResumen: El propósito del artículo es explicar la creación de una entidad federativa en México en su primer ejercicio constituyente (1823-1825), tomando como antecedente inmediato la diputación provincial, institución creada por las Cortes Generales. Se revisará el grupo de los diputados constituyentes, sus principales referentes doctrinales, sus discusiones más importantes y la legislación secundaria para organizar la nueva entidad libre, federada y republicana. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98997 El asociacionismo negro en Cuba: una vía de integración en la sociedad republicana (1920-1960) / Elsa Pignot en Revista de Indias, n.250 (01/01/2010)
PermalinkFrancisco Bilbao y las repúblicas / Alejandro Marco Madrid Zan en Anales de Literatura Chilena, n.28 (dic. 2017)
PermalinkHistoria de Chile / Sergio Villalobos Ríos
PermalinkHistoria de los limites del Perú / Raúl Porras Barrenechea
PermalinkHistoria de Roma / Indro Montanelli
PermalinkHistoria política de Brasil 1500-1964. / Francisco Iglesias
PermalinkLectores. La república patriota / Esteban de Gori
PermalinkManuel élémentaire de droit romain / Paul Frédéric Girard
PermalinkLa República en general y en el constitucionalismo polaco / Margarita Masternak Kubiak en Díkaion, n.15 (2006)
PermalinkLa República Romana Arcaica (506-24 a.C.) / Antonio Duplá
PermalinkRepública y exilio español en el fin del mundo / Baldomero Estrada Turra en Revista de Indias, n.245 (01/01/2009)
Permalink"Resistir la imposición" / Hilda Sabato en Revista de Indias, n.246 (01/01/2009)
PermalinkRitos y fiestas en la conformación del orden social en Quito en las épocas colonial y republicana / Justo Cuño en Revista de Indias, n.259 (2013)
PermalinkRome et les débuts du Moyen Age / L. Genet
PermalinkTemas de história do direito, 1. O Brasil e o Rio Grande do Sul na Construção dos conceitos jurídicos republicanos (1889-1945) / Alfredo de J. Flores
PermalinkTemas de história do direito, 2. A construção do Brasil republicano e o direito público (1889-1945) / Alfredo de J. Flores
PermalinkTemas de história do direito, 3. O direito como instrumento de controle político, econômico e social na Primeira República e na era Vargas / Alfredo de J. Flores
PermalinkTransición política y respuesta campesina / Imilcy Balboa Navarro en Revista de Indias, n.222 (01/01/2001)
PermalinkUtopía / Tomás, Santo Moro
PermalinkVeracruz: monarquía, imperio o república / Juan Ortiz Escamilla en Revista de Indias, n.281 (2021)
Permalink