[artículo] Título : | De la indiferencia a la resistencia. Los sectores populares y la Guerra de Independencia en el norte de Chile (1817-1823) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Igor Goicovic Donoso | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | p. 129-160 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA COLONIAL AMERICA INDEPENDIENTE CHILE HISTORIA INDEPENDENCIA SIGLO XIX
| Resumen: | El proceso de Independencia en Chile fue liderado por la élite criolla terrateniente y mercantil radicada en Santiago y en sus inmediaciones. La posterior etapa de construcción del Estado y de la nación fue expresión de su proyecto político. No obstante, los sectores populares constituidos por peones, artesanos y labradores, esclavos e indígenas, se mantuvieron ajenos a esta propuesta y, en el contexto de la desorganización de la sociedad colonial, desplegaron estrategias de autonomización social y política. Expresión de ello fueron las montoneras, el bandolerismo y la deserción. Este artículo analiza el desarrollo de estos fenómenos en el norte de Chile entre 1817 y 1823. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77065 | in Revista de Indias > n.260 (2014) . - p. 129-160
[artículo] De la indiferencia a la resistencia. Los sectores populares y la Guerra de Independencia en el norte de Chile (1817-1823) [texto impreso] / Igor Goicovic Donoso . - 2014 . - p. 129-160. Idioma : Español in Revista de Indias > n.260 (2014) . - p. 129-160 Temas: | AMERICA COLONIAL AMERICA INDEPENDIENTE CHILE HISTORIA INDEPENDENCIA SIGLO XIX
| Resumen: | El proceso de Independencia en Chile fue liderado por la élite criolla terrateniente y mercantil radicada en Santiago y en sus inmediaciones. La posterior etapa de construcción del Estado y de la nación fue expresión de su proyecto político. No obstante, los sectores populares constituidos por peones, artesanos y labradores, esclavos e indígenas, se mantuvieron ajenos a esta propuesta y, en el contexto de la desorganización de la sociedad colonial, desplegaron estrategias de autonomización social y política. Expresión de ello fueron las montoneras, el bandolerismo y la deserción. Este artículo analiza el desarrollo de estos fenómenos en el norte de Chile entre 1817 y 1823. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77065 |
|