A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


1914. El año que cambió la historia / Antonio López Vega
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 043466 940.3 LOPa Libro (Buenos Lectores) Buenos Lectores Biblioteca Central En préstamo hasta 17/04/2025 Abriendo baúles y desempolvando guardarropas. Mujeres y prácticas del vestido en el Buenos Aires virreinal / María Marschoff en Anuario de Estudios Americanos, v.73, n.1 (ene.-jun., 2016)
[artículo]
Título : Abriendo baúles y desempolvando guardarropas. Mujeres y prácticas del vestido en el Buenos Aires virreinal Tipo de documento: texto impreso Autores: María Marschoff ; Melisa A. Salerno Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 133-161 Idioma : Español Temas: BUENOS AIRES
HISTORIA
MUJERES
SIGLO XIX
SIGLO XVIII
VESTIMENTA
VIRREINATOSEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86334
in Anuario de Estudios Americanos > v.73, n.1 (ene.-jun., 2016) . - p. 133-161[artículo] Abriendo baúles y desempolvando guardarropas. Mujeres y prácticas del vestido en el Buenos Aires virreinal [texto impreso] / María Marschoff ; Melisa A. Salerno . - 2016 . - p. 133-161.
Idioma : Español
in Anuario de Estudios Americanos > v.73, n.1 (ene.-jun., 2016) . - p. 133-161
Temas: BUENOS AIRES
HISTORIA
MUJERES
SIGLO XIX
SIGLO XVIII
VESTIMENTA
VIRREINATOSEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86334 Agentes legos, saberes letrados y comunicación política: Buenos Aires, principios del siglo XVII / Arrigo Amadori en Revista de Indias, n.278 (2020)
![]()
[artículo]
Título : Agentes legos, saberes letrados y comunicación política: Buenos Aires, principios del siglo XVII Tipo de documento: texto impreso Autores: Arrigo Amadori Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 63-99 Idioma : Español Temas: ASPECTOS JURIDICOS
BUENOS AIRES
POLITICA COLONIAL
SIGLO XVIIResumen: La comunicación política mantenida por el cabildo de Buenos Aires con la corte revela cierta especialización que excede a la simple interiorización, por parte de unos agentes legos, de una antropología católica y sugiere la necesidad de problematizar el fenómeno de la construcción discursiva en un ámbito marginal del mundo hispánico con escasa presencia de juristas. Este artículo busca poner de manifiesto que dicha circunstancia, vinculada a la presencia de algunos infraletrados durante los dos primeros decenios del siglo XVII, no debe ser naturalizada puesto que su explicación guarda relación con los procesos de integración regional y atlántica en los que participó el puerto y con varios mecanismos concretos que permitieron la disponibilidad de saberes jurídicos a nivel local. Como caso ilustrativo, se analiza la figura de Juan de Vergara, el comerciante porteño más importante del período que, como procurador de la ciudad y especialista en la cultura letrada, argumentó la suplicación de un cuerpo de ordenanzas virreinales del año 1613. Se define un marco de interpretación sobre la construcción de discursos jurídico-políticos, en espacios fundamentalmente legos y durante el período temprano-colonial, que sugiere una visión compleja de la comunicación política y de la integración de estos territorios marginales en el mundo hispánico por medio de su participación en la cultura letrada En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96641
in Revista de Indias > n.278 (2020) . - p. 63-99[artículo] Agentes legos, saberes letrados y comunicación política: Buenos Aires, principios del siglo XVII [texto impreso] / Arrigo Amadori . - 2020 . - p. 63-99.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.278 (2020) . - p. 63-99
Temas: ASPECTOS JURIDICOS
BUENOS AIRES
POLITICA COLONIAL
SIGLO XVIIResumen: La comunicación política mantenida por el cabildo de Buenos Aires con la corte revela cierta especialización que excede a la simple interiorización, por parte de unos agentes legos, de una antropología católica y sugiere la necesidad de problematizar el fenómeno de la construcción discursiva en un ámbito marginal del mundo hispánico con escasa presencia de juristas. Este artículo busca poner de manifiesto que dicha circunstancia, vinculada a la presencia de algunos infraletrados durante los dos primeros decenios del siglo XVII, no debe ser naturalizada puesto que su explicación guarda relación con los procesos de integración regional y atlántica en los que participó el puerto y con varios mecanismos concretos que permitieron la disponibilidad de saberes jurídicos a nivel local. Como caso ilustrativo, se analiza la figura de Juan de Vergara, el comerciante porteño más importante del período que, como procurador de la ciudad y especialista en la cultura letrada, argumentó la suplicación de un cuerpo de ordenanzas virreinales del año 1613. Se define un marco de interpretación sobre la construcción de discursos jurídico-políticos, en espacios fundamentalmente legos y durante el período temprano-colonial, que sugiere una visión compleja de la comunicación política y de la integración de estos territorios marginales en el mundo hispánico por medio de su participación en la cultura letrada En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96641 Amos y esclavos en el Río de la Plata / Arturo Ariel Bentancur
Título : Amos y esclavos en el Río de la Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Ariel Bentancur ; Fernando Aparicio Editorial: Buenos Aires : Planeta Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 330 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-49-1497-6 Idioma : Español Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
BUENOS AIRES
COLONIALISMO
ESCLAVITUD
HISTORIA
LIBERTAD
MONTEVIDEO
RIO DE LA PLATA
SIGLO XIX
SIGLO XVIII
URUGUAYClasificación: 989.504 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105492 Amos y esclavos en el Río de la Plata [texto impreso] / Arturo Ariel Bentancur ; Fernando Aparicio . - Buenos Aires : Planeta, 2006 . - 330 p.
ISBN : 978-950-49-1497-6
Idioma : Español
Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
BUENOS AIRES
COLONIALISMO
ESCLAVITUD
HISTORIA
LIBERTAD
MONTEVIDEO
RIO DE LA PLATA
SIGLO XIX
SIGLO XVIII
URUGUAYClasificación: 989.504 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105492 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050265 989.504 BENa Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Aquí...se habla de política / Lea Geler en Revista de Indias, n.240 (01/01/2007)
[artículo]
Título : Aquí...se habla de política : la participación de los afroporteños en las elecciones presidenciales de 1874 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lea Geler Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: p. 459-484 Idioma : Español Temas: BUENOS AIRES
ELECCIONES
POBLACION
SIGLO XIXResumen: Los estudios sobre la población afroporteña en el siglo XIX continúan ofreciendo territorios inexplorados debido a la escasa presencia de fuentes documentales disponibles para el análisis. Aquí analizaremos su intervención en las elecciones, momento que, veremos, era de especial importancia para este colectivo. Estudiaremos también las formas de reclutamiento electoral e identificaciones diversas que se desprenden de periódicos afroporteños en las elecciones presidenciales de 1874. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57309
in Revista de Indias > n.240 (01/01/2007) . - p. 459-484[artículo] Aquí...se habla de política : la participación de los afroporteños en las elecciones presidenciales de 1874 [texto impreso] / Lea Geler . - 2007 . - p. 459-484.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.240 (01/01/2007) . - p. 459-484
Temas: BUENOS AIRES
ELECCIONES
POBLACION
SIGLO XIXResumen: Los estudios sobre la población afroporteña en el siglo XIX continúan ofreciendo territorios inexplorados debido a la escasa presencia de fuentes documentales disponibles para el análisis. Aquí analizaremos su intervención en las elecciones, momento que, veremos, era de especial importancia para este colectivo. Estudiaremos también las formas de reclutamiento electoral e identificaciones diversas que se desprenden de periódicos afroporteños en las elecciones presidenciales de 1874. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57309 Arquitectura de la compañía de Jesús en Buenos Aires / Norberto Levinton
PermalinkBiblioteca de Impresos Raros Americanos, 1. Gazeta de Montevideo / Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Investigaciones Históricas
PermalinkBiblioteca de Impresos Raros Americanos, [10]. Gazeta de Montevideo / Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Investigaciones Históricas
PermalinkBiblioteca de Impresos Raros Americanos, 6. Gazeta de Montevideo / Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Investigaciones Históricas
PermalinkPermalinkBuenos Aires, una sociedad que se transforma / Mónica Alabart
PermalinkBuenos Aires y Montevideo en 1850 / Xavier Marmier
PermalinkBuenos Aires y Montevideo en 1850 / Xavier Marmier
PermalinkCabalgando en la frontera / Víctor A. Rodríguez Otheguy
PermalinkCárceles de papel. Prisiones y fotografías en la provincia de Buenos Aires (Argentina) a fines del siglo XIX / Melina Yangilevich en Revista de Indias, n.287 (2023)
PermalinkCastelli. El adalid de mayo / Julio César Chaves
PermalinkCatolicismo y sociedad de masas en Argentina / Miranda Lida
PermalinkLa clausura de los ríos / Luis Alberto de Herrera
PermalinkConsagrando a los ciudadanos. Procesos electorales comparados en la campaña de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX / Sol Lanteri en Revista de Indias, n.249 (01/01/2010)
PermalinkCreación de la Controladuría General Comunal de la ciudad de Buenos Aires / Elvira María Attoresi en Revista Uruguaya de Derecho Constitucional y Político, v.2, n.10-11 (dic.-mar. 1985-1986)
PermalinkCrónica General del Uruguay. El siglo XVIII / Washington Reyes Abadie
PermalinkEl comercio de un monopolista. Volumen, contenido y sentido de la circulación, según un estudio de caso (Río de la Plata, 1770-1820) / Mariano Martín Schlez en Anuario de Estudios Americanos, v.73, n.1 (ene.-jun., 2016)
PermalinkEl Consulado de Comercio de Buenos Aires y la diputación por Santa Fe en torno al Informe Larramendi (1795). Normativa, gobernabilidad e Ilustración durante el siglo XVIII rioplatense / Adriana N. Milano en Revista de Indias, n.283 (2021)
PermalinkEl convenio de purificación / Agustín Beraza
PermalinkEl delgado hilo de la vida / José Luis Moreno en Revista de Indias, n.220 (01/01/2000)
Permalink